Inicio - Presentación
Órganos de Dirección
Ficha Descriptivos
Normas Publicación de Originales
Edición en Papel
Edición Electrónica. Números publicados
Edición Electrónica. Publicación continua
Buscador de artículos
Tramitación de Artículos
Bases de Datos
Estadísticas de Uso
Enlaces de Interés
Indexada en:

2.0
2021CiteScore
 
68th percentile
Powered by  Scopus


SCImago Journal & Country Rank

ESCI




Patrocina:








Sistema antiplagio:

turnitin


Publicación continua
IR A BUSCADOR DE ARTÍCULOS
PUBLICACIÓN CONTINUA. REVISTAS PUBLICADAS
• Nº 142 - Monográfico: Las organizaciones de participación como protagonistas de la recuperación económica (Ver artículos)
Ver Artículo (Portada)
• Nº 141 - Monográfico: Identidad cooperativa: puesta en valor de los elementos diferenciales de la economía cooperativa y solidaria (Ver artículos)
Ver Artículo (Portada)
• Nº 140 - Primer Cuatrimestre 2022 (Ver artículos)
Ver Artículo (Portada)
• Nº 139 - Tercer Cuatrimestre 2021 (Ver artículos)
Ver Artículo (Portada)
• Nº 138 - Segundo Cuatrimestre 2021 (Ver artículos)
Ver Artículo (Portada)
• Nº 137 - Primer Cuatrimestre 2021 (Ver artículos)
Ver Artículo (Portada)
• Nº 136 - Número Extraordinario 2020 (Ver artículos)
Ver Artículo (Portada)
• Nº 135 - Tercer Cuatrimestre 2020 (Ver artículos)
Ver Artículo (Portada)
• Nº 134 - Segundo Cuatrimestre 2020 (Ver artículos)
Ver Artículo (Portada)
• Nº 133 - Número 2020 MONOGRÁFICO: La economía social ante sus retos: emprendimiento, transformación digital, género y desarrollo sostenible (Ver artículos)
Ver Artículo (Portada)
PUBLICACIÓN CONTINUA. PRÓXIMOS NÚMEROS
DOES THE BOARD'S HUMAN CAPITAL, SOCIAL CAPITAL AND PARTICIPATION AFFECT CO-OPERATIVE PERFORMANCE? THE CASE OF PROGRAM DESA LESTARI
Title
Autor:
MOKHTARUDDIN BUANG, ASNARULKHADI ABU SAMAH, MOHD ROSLAN ROSNON, NIK AHMAD SUFIAN BURHAN
Palabras clave:
JUNTA COOPERATIVA; TEORÍA DE LA DEPENDENCIA DE RECURSOS; TEORÍA DE LA PARTICIPACIÓN; DESARROLLO COMUNITARIO; PROGRAMA DESA LESTARI
Claves ECONLIT:
P13; L30; Y10
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.84397
Resumen:

Abstract
The Malaysian government has implemented a number of community development programmes, and this effort has been continued with the introduction of Program Desa Lestari. Program Desa Lestari is the government's most recent community development initiative, emphasising co-operative as a community development strategy. Given the co-operatives' position as the driving force behind this initiative, it is important that the current research examine co-operative performance, which is reliant on the board's ability to effectively fulfil their roles. Several board-related factors have been postulated, and this study has focused on the provision roles of board members' resources derived from human and social capital, with the inclusion of a mediation function of board participation. This study adopts a quantitative research approach using a correlation research design. Applying a proportional stratified sampling method, data were gathered from questionnaires distributed online and postal. The data from 226 eligible responses from 38 co-operatives were then analysed. A Partial Least Squares Structural Equation Modeling (PLS-SEM) approach was used to analyse the data. Overall, co-operative performance in Program Desa Lestari was found to be moderate, with most co-operatives (ƒ=21) performing at an average to a very satisfactory level (51% and above). Interestingly, despite respondents' high levels of human capital and social capital in the current study, the findings revealed that these factors had no impact on co-operative performance, which in turn influences the mediating role of board participation. This study, however, serves as prospective research as it is the first to integrate the resource dependence theory and participation theory in investigating the effectiveness of board members on co-operatives performance especially in the context of Malaysia.
Cómo citar:
Buang, M., Samah, A.A., Rosnon, M.R. & Burhan, N.A.S. (2023). Does the board's human capital, social capital and participation affect co-operative performance? The case of Program Desa Lestari. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 1(143), e84397. https://dx.doi.org/10.5209/reve.84397.
Contenido:
Ver Artículo PDF
EL RETO DE MANTENER LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL A LARGO PLAZO: EL CASO DE TUSGSAL
Title
Autor:
Valeria BERNARDO, Ismael HERNÁNDEZ ADELL y Eloi SERRANO ROBLES
Palabras clave:
ECONOMÍA SOCIAL; AUTOGESTIÓN; PRINCIPIOS COOPERATIVOS; SOCIEDAD LABORAL; GOBERNANZA; TESIS DE LA DEGENERACIÓN
Claves ECONLIT:
B55; J54
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69184
Resumen:

Abstract
Las organizaciones de la economía social se encuentran en un momento importante desde el punto de vista económico y social. Nuevos modelos de negocio, el papel de la innovación, la atención a los grupos de interés, el impacto social y ambiental, así como el sistema de gobernanza resultan centrales para poder consolidarse y aportar valor a su entorno externo e interno. En el ámbito interno resulta particularmente relevante prestar la atención necesaria a las personas y la puesta en valor de los principios de economía social que motivaron la creación de la organización. En este sentido, la autogestión de las empresas propiedad de los trabajadores está estrechamente ligada a la capacidad de integrar los principios de la economía social en la organización. La comprensión y adopción, por parte de los integrantes de la empresa de dichos principios resulta determinante para su buen funcionamiento y viabilidad. A pesar de ello, con el paso del tiempo, la integración de los principios de la economía social puede sufrir distorsiones, y con ello, generar tensiones que afecten negativamente a la organización. El presente artículo infiere sobre algunas de las variables que pueden incidir en la eventual pérdida de esa concepción, como son la antigüedad, el género o el colectivo profesional dentro de la empresa. Para ello, se realiza un estudio de caso en la sociedad laboral TUSGSAL mediante una encuesta y grupos focales que aporta nuevas evidencias al debate de la gestión de las empresas propiedad de los trabajadores y trabajadoras.
Cómo citar:
Bernardo, V., Hernández Adell, I. & Serrano Robles, E. (2023). El reto de mantener los principios de la economía social a largo plazo: el caso de TUSGSAL. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 1(143), e69184. https://dx.doi.org/10.5209/reve.69184.
Contenido:
Ver Artículo PDF
 
Revesco. Revista de Estudios Cooperativos
ISSN: 1885-8031
Dirección de correo electrónico:

Creado por Maranú - 2006
Usamos cookies que nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al seguir navegando en nuestra Web, aceptas el uso que hacemos de dichas cookies. Más información