|
REVESCO, Revista de Estudios
Cooperativos, publica trabajos originales de investigación
que contribuyan a dar a conocer las últimas aportaciones
en materia de "Organizaciones de Participación" (Economía
Social) y que sirvan de apoyo a las investigaciones que se
realicen en este campo así como a garantizar el impacto
de la Revista en el ámbito académico.
Los trabajos deben ser inéditos y no estar aprobados
para su publicación en otra revista. Esto es, se entiende
que el material no está publicado ni presentado para
su publicación en ningún otro medio de difusión.
Los originales son sometidos al criterio de evaluación
anónima por pares (en caso de discrepancia
se solicita el informe de un tercer evaluador). Los criterios
de selección son el nivel científico y la contribución
de los trabajos al intercambio de información en el
ámbito de la investigación de las “organizaciones
de participación” (Economía Social). Los
trabajos podrán ser aceptados, sujetos a revisiones
menores o mayores, o rechazados. La decisión editorial
será comunicada a los autores, indicando las razones
para la aceptación, revisión o rechazo del manuscrito.
Los trabajos han de ser tramitados en la siguiente dirección:
http://www.ucm.es/info/revesco/tramitacion.php
El autor tiene que darse de alta como nuevo usuario y recibirá
por correo electrónico una clave que le permitirá
iniciar la tramitación de su artículo. Una vez
dentro de la plataforma ha de seguir las instrucciones que
se le indican. Los trabajos tienen que ajustarse a las siguientes
especificaciones técnicas. Se debe hacer uso de la siguiente [Plantilla de artículos]:
- Los artículos han de presentarse en castellano
o inglés.
- Mecanografiado a espacio sencillo.
Letra Times New Roman 11 p. para el texto y 8 para las citas a pie de página.
- El número de páginas no debe ser inferior
a 15 páginas ni superior a 25.
- La estructura del formulario para dar de alta un nuevo
artículo:
- Primer campo: corresponde al título
- Segundo campo: se reserva para el nombre de autor
o autores
- Tercer campo: El resumen debe tener entre 15 y 20
líneas
- Cuarto campo: para las palabras clave. Deben ser incluidas
de cinco a seis palabras claves que no sean coincidentes
con las que aparecen en el título
- Quinto campo: para seleccionar entre tres o cuatro
claves econlit (descriptores alfanuméricos).
La página dónde puede consultarlos es:
https://www.aeaweb.org/econlit/jelCodes.php?view=econlit
- Las citas deben realizarse en el texto, indicando
entre paréntesis el nombre del autor, seguido
de una coma, del año de publicación, y
en el caso de citas textuales se añadirá
dos puntos con el número de la página
citada. Ejemplo (2015: 12).
- Las tablas y los cuadros han de estar numerados consecutivamente.
Han de estar encabezados de manera concisa, similar
al de los pies de página, que explique los símbolos
utilizados y permita las aclaraciones necesarias. Debe
hacerse referencia a ellas como Tabla 1, etcétera
- Las referencias bibliográficas se han de incluir
ordenadas alfabéticamente al final del trabajo;
y, cronológicamente en el caso de varios trabajos
del mismo autor.
El equipo editorial solicitará, una vez el artículo haya sido aceptado, a los autores de habla no inglesa que hayan presentado un artículo en dicho idioma, un certificado emitido por un profesional en el que conste que se ha realizado la revisión de estilo y ortográfica del artículo.
REVESCO. Los originales publicados en
la edición electrónica son propiedad de la
revista, al publicarse cualquier artículo el autor
cede los derechos a REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos,
siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción
parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos
de la edición electrónica se distribuyen
bajo una licencia de uso y distribución “Creative
Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 España”
(CC-by). Puede consultar desde aquí la versión
informativa y el texto
legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse
constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
La revista no aplica ningún cargo/tasa ni por
tramitar el artículo ni por publicarlo.
Código de conducta y buenas prácticas
La revista REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos se adhiere al Código de conducta y buenas prácticas establecido
por el Committee on Publication Ethics (COPE) (Code of Conduct and Best Practice Guidelines for Journal Editors y Code of Conduct
for Journals Publishers). En cumplimiento de este código, la revista asegurará la calidad científica de las publicaciones
y la adecuada respuesta a las necesidades de los lectores y los autores. El código va dirigido a todas las partes implicadas
en la gestión y publicación de resultados científicos de las revistas editadas por Ediciones Complutense en el Portal de Revistas Científicas Complutenses,
a saber, equipos editoriales, autores y revisores. Los trabajos que no cumplan con estas normas éticas serán descartados.
Código de conducta para editoriales de revistas (en español).
Código de conducta y buenas prácticas. Guía para directores de revistas (en español).
Política de acceso abierto
Revesco. Revista de Estudios Cooperativos es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está
disponible de forma gratuita sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir,
imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal,
sin pedir permiso previo del editor o del autor. Esta definición de acceso abierto está de acuerdo con la Iniciativa
de Acceso Abierto de Budapest (Budapest Open Access Initiative, BOAI).
La revista REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos no cobra por tasas por envío de trabajos,
ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Política antiplagio
Esta revista garantizará la originalidad de todos los manuscritos mediante el uso del software antiplagio facilitado
por Ediciones Complutense. Esta política permitirá asegurar unos estándares de originalidad y detectar coincidencias
y similitudes entre los textos enviados a publicación y los publicados previamente en otras fuentes.
En caso de detectarse una práctica de plagio, el manuscrito será descartado para su publicación.
Políticas editoriales
Políticas editoriales
Para obtener información adicional sobre la política
editorial o la preparación de los manuscritos puede
ponerse en contacto con la Dirección de la Revista:
Josefina FERNÁNDEZ GUADAÑO
Escuela de Estudios Cooperativos de la Universidad Complutense
de Madrid.
Asociación de Estudios Cooperativos (AECOOP)
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Campus de Somosaguas
Despacho 46. Pabellón 6º.
E-28223 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid).
Dirección de correo electrónico:
|
|