Inicio - Presentación
Órganos de Dirección
Ficha Descriptivos
Normas Publicación de Originales
Edición en Papel
Edición Electrónica. Números publicados
Edición Electrónica. Publicación continua
Buscador de artículos
Tramitación de Artículos
Bases de Datos
Estadísticas de Uso
Enlaces de Interés
Indexada en:

JCR JCR

2.0
2022CiteScore
 
67th percentile
Powered by  Scopus


SCImago Journal & Country Rank

IDR


Patrocina:








Sistema antiplagio:

turnitin


Números Actuales
IR A BUSCADOR DE ARTÍCULOS
Ir a revista:
REVISTA SELECCIONADA
Nº 128 - Segundo Cuatrimestre 2018
Ver Artículo (Número completo)
  SECCIÓN MISCELÁNEA  
ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE LA BANCA ÉTICA EN ESPAÑA A TRAVÉS DE TRIODOS BANK. COMPARATIVA ECONÓMICO-FINANCIERA CON LA BANCA TRADICIONAL
Title
Autor:
Emilio ABAD SEGURA y Mª del Carmen VALLS MARTÍNEZ
Palabras clave:
FINANZAS ÉTICAS; TRIODOS BANK; INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE; BANCA SOCIAL
Claves ECONLIT:
A13; G21; M21
Revista:
Nº 128 - Segundo Cuatrimestre 2018
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.60205
Resumen:

Abstract
La Banca Ética es la respuesta a décadas de especulación financiera y a inversiones alejadas de un compromiso ético y cooperativo por parte de la banca tradicional. Constituye el instrumento necesario para gestionar el negocio bancario desde la transparencia, con códigos sociales y medioambientales, sin olvidar la rentabilidad económica para resistir y permanecer en un sistema financiero exigente. El presente trabajo tiene como objetivos, por un lado, estudiar el origen y las características de la banca ética, que aunque no es ajena a los momentos de contracción económica, su misión posibilita que sea una alternativa a la dependencia del sector bancario tradicional; y, por otro lado, examinar las condiciones e iniciativas que la entidad Triodos Bank realiza para posicionarse como banco líder con valores éticos y, a su vez, comparar sus resultados con los obtenidos por las principales entidades financieras de la banca convencional.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
COOPERATIVAS DE MEDIOS EN ESPAÑA. UN PERIODISMO EMPRENDEDOR Y CIUDADANO EN TIEMPOS DE CRISIS
Title
Autor:
Alejandro BARRANQUERO CARRETERO y María SÁNCHEZ MONCADA
Palabras clave:
COOPERATIVAS DE MEDIOS; PERIODISMO EMPRENDEDOR; TERCER SECTOR DE LA COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN ALTERNATIVA; MEDIOS CIUDADANOS
Claves ECONLIT:
J54; P13; L82; D80; Q01
Revista:
Nº 128 - Segundo Cuatrimestre 2018
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.60735
Resumen:

Abstract
En España la crisis económica ha tenido un correlato directo en el sector periodístico, conduciendo al cierre de medios de referencia y al aumento de los despidos y la precarización del sector. En este contexto adverso, las cooperativas de medios se han convertido en una vía de salida para muchos profesionales por cuanto ofrecen la posibilidad de plantear un periodismo autónomo e identificado con el interés de los propios trabajadores y de la ciudadanía. Este artículo esboza una cartografía de las cooperativas periodísticas en España durante el período de crisis económica que arranca en 2008. Se intenta caracterizar cuál es el origen e ideario de estos proyectos, y cuáles son sus principales modelos de organización y sostenibilidad a fin de garantizar una agenda informativa alternativa e independiente.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
RESILIENT ALLIANCES: PORTUGUESE COOPERATIVE MOVEMENT IN THE TRANSITION TO MODERN TIMES (1867-1933)
Title
Autor:
Joana DIAS PEREIRA
Palabras clave:
LONG-TERM ANALYSIS; PRE-MODERN INSTITUTIONS FOR COLLECTIVE ACTION; HISTORICAL EMPIRICAL DATA; HISTORICAL LEGACY; PORTUGUESE COOPERATIVE MOVEMENT
Claves ECONLIT:
N00 N01 035
Revista:
Nº 128 - Segundo Cuatrimestre 2018
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.60733
Resumen:

Abstract
This article analyses the cooperative movement emergency in Portugal on the late nineteenth and early twentieth centuries, focusing the pre-modern legacy revealed in their promoters’ social origin, as well as in the moral values and purposed objectives. It is based on a comprehensive review of cooperative societies’ foundation acts and statutes and in the comparison between these latter with the pre-modern institutions for collective action written norms – the craft guilds regimentos (regulations) and the rural communities posturas (municipal ordinances). The available data allows one to sustain that the earliest cooperatives, following mutual-aid societies, were mainly created by the craft community, which was making use of cooperation to assure the continuity of ancient practices. The functions fulfilled by the craft guilds, the brotherhoods, the commons and other pre-modern institutions were overtooked by their modern counterparts in a process of institutional adjustment to the new political and legal framework. In this way, is argued that, despite the different nature of nineteen century voluntary associations movement, the resilience of self-governance, mutuality and social control has to be related to the previous centuries of corporate collective action.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
COOPERATIVAS, CAPITAL SOCIAL Y EMPRENDIMIENTO: UNA PERSPECTIVA TEÓRICA
Title
Autor:
Ignacio BRETOS, Millán DíAZ-FONCEA, Chaime MARCUELLO y Carmen MARCUELLO
Palabras clave:
COOPERATIVAS; COOPERACIÓN; CAPITAL SOCIAL; CONFIANZA; CREACIÓN DE EMPRESAS; EMPRENDIMIENTO
Claves ECONLIT:
A13; L26; P13; J54
Revista:
Nº 128 - Segundo Cuatrimestre 2018
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.59775
Resumen:

Abstract
Este artículo analiza, desde una perspectiva teórica, la relación entre capital social y cooperativas atendiendo a un doble enfoque. Por un lado, se aborda la capacidad de las cooperativas para crear capital social y extenderlo en sus entornos locales. En este sentido, se identifican diversas características organizativas de las cooperativas que pueden promover la generación interna de capital social, así como algunos mecanismos clave que intermedian en la difusión del capital social a nivel comunitario. Por otro lado, se aborda la influencia del capital social regional en el emprendimiento cooperativo. En este ámbito, se analiza cómo diversos factores relacionados con el capital social pueden promover la creación de cooperativas en una determinada región. Así mismo, a partir de una extensa revisión de la literatura sobre capital social, emprendimiento y organizaciones cooperativas, se propone una agenda para la investigación futura en la que se destacan algunas limitaciones fundamentales de la literatura previa y se plantean propuestas para avanzar en nuestra comprensión sobre la relación bidireccional entre capital social y cooperativas. El artículo discute también las implicaciones prácticas de los resultados obtenidos y sus consecuencias para importantes líneas de debate en la literatura académica actual.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ENTIDADES DE ECONOMÍA SOCIAL EN ESPAÑA. PROBLEMÁTICA JURÍDICA
Title
Autor:
Gemma FAJARDO GARCÍA
Palabras clave:
ECONOMÍA SOCIAL; CALIFICACIÓN JURÍDICA; LEYES; ESTATUTOS; CATÁLOGO; REGISTRO; MEMORIA
Claves ECONLIT:
A13; B55; L31; M41; P13; K29
Revista:
Nº 128 - Segundo Cuatrimestre 2018
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.60209
Resumen:

Abstract
La Ley de Economía Social 5/2001 nace con el objetivo de configurar un marco jurídico que de visibilidad a la economía social y le otorgue mayor seguridad jurídica; y con esta finalidad define la economía social y establece los requisitos que deben cumplir las entidades denominadas de economía social. Esos requisitos hacen referencia a la condición de entidad privada, al desarrollo de una actividad económica con criterios empresariales y al cumplimiento de ciertos fines y principios. Las entidades de la economía social deben perseguir el interés general, de forma directa o en conjunción con los intereses de sus miembros usuarios, y deben actuar conforme con ciertos principios que pueden calificarse en estructurales y funcionales. Las entidades de la economía social serán aquellas incorporadas al catálogo. El catálogo no es un registro de entidades particulares sino un listado de tipos o categorías de entidades). Estas entidades serán tenidas en cuenta para la elaboración de la información estadística y podrán ser beneficiarias de las políticas de fomento de la economía social. La calificación de una entidad como de economía social se realiza ope legis en el caso previsto en el art. 5.1 de la ley o tras su incorporación al catálogo una vez comprobado el cumplimiento de los requisitos que exige la ley. Es necesario regular reglamentariamente los criterios que deben tenerse en consideración para determinar si se cumplen los fines y principios de la economía social. En cuanto a la acreditación del cumplimiento de esos requisitos por las entidades incorporadas al catálogo, podría ser exigible por la Administración como condición para ser beneficiaria de las medidas de apoyo a la economía social; pero sobre todo deberían ser las propias entidades de la economía social las que asumieran voluntariamente la evaluación del cumplimiento de esos requisitos y su difusión, principalmente a través de la Memoria del ejercicio económico
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
INERCIAS DE FINANCIACIÓN EN EL SECTOR DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Title
Autor:
Inigo GARCÍA-RODRÍGUEZ y M. Elena ROMERO-MERINO
Palabras clave:
ENTIDAD NO LUCRATIVA; SUBVENCIONES; DONACIONES; ONGD; CRISIS; INERCIA ORGANIZATIVA
Claves ECONLIT:
L30, L31, G30
Revista:
Nº 128 - Segundo Cuatrimestre 2018
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.60206
Resumen:

Abstract
Este trabajo analiza la evolución de las fuentes de financiación de las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) españolas durante el periodo 2006-2012. Para ello, estudiamos la estructura de ingresos del sector en su conjunto y de las entidades a nivel individual, constatando la importancia de la financiación pública (la denominada Ayuda Oficial al Desarrollo) sobre el conjunto de ingresos de tales organizaciones y la drástica reducción que dicho tipo de financiación experimentó entre 2010 y 2012. Profundizando en el análisis, llevamos a cabo un análisis clúster en el que estudiamos 499 observaciones anuales pertenecientes a 90 ONGD miembros de la Coordinadora de ONGD de España. Gracias a este análisis encontramos la existencia de cuatro patrones de financiación en función de la mayor o menor importancia que tengan las distintas fuentes de ingresos en las estructuras de las organizaciones (uno en el que dominan los ingresos privados, dos en lo que lo hacen los públicos, y otro en el que ingresos públicos y privados tienen similar importancia). Los resultados del análisis clúster también muestran cómo la mayor parte de las entidades (59 de las 90 ONGD de la muestra) se han mantenido impasibles ante los cambios acaecidos en su entorno, conservando una estructura de financiación dominada por fondos públicos. De esta manera, contrariamente a lo que cabría esperar, son pocas las organizaciones a las que tal disminución de financiación pública les ha llevado a buscar nuevas fuentes de ingresos. Así, pese a la variación del entorno, la inercia de la organización en su estructura de financiación dificulta o ralentiza su adaptación al cambio. Ello ha podido conducir a las organizaciones hacia una importante contracción de sus ingresos o, en algún caso de inadaptación financiera, a la desaparición de las mismas.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
HOW EFFICIENT AND PRODUCTIVE ARE CO-OPERATIVES IN INDONESIA? EMPIRICAL EVIDENCE FROM DATA ENVELOPMENT ANALYSIS
Title
Autor:
Ishak HASAN, A. AZHARI y M. SHABRI ABD. MAJID
Palabras clave:
EFICIENCIA; FACTOR TOTAL DE PRODUCTIVIDAD; COOPERATIVA; ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS; ÍNDICE DE MALMQUIST
Claves ECONLIT:
C14; D24; J54; P31.
Revista:
Nº 128 - Segundo Cuatrimestre 2018
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.60208
Resumen:

Abstract
Article 33 of the 1945 Constitution of Indonesia positioned co-operative as a pillar and backbone of the national economy. To optimally function as the pillar and backbone of the economy, the co-operatives should be managed efficiently and productively. Considering their pivotal roles in the Indonesian economy, this study is aimed at empirically measuring efficiency and productivity of the co-operatives across 33 provinces nationwide. Three inputs (i.e., own capital, external financing, and board size) and one output (co-operative surplus) over the period 2010-2015 are analyzed using Data Envelopment Analysis (DEA) with Malmquist Index. The study documented that the co-operatives were highly inefficient, indicated by the average level of inefficiency of 47.6%. Out of 33 provinces, 42.42% are found to record efficiency level of less than 50% and only 12.12% of them were fully efficient. In addition, the study also documented that, of 33 provinces, only the co-operatives in 14 provinces were found to experience an increase in their total factor productivity. The co-operatives in the province of East Nusa Tenggara recorded the highest productivity progress by 49.9%, while the Co-operative in the province of Bangka Belitung recorded the highest productivity regress by -24.4%. Overall, the productivity level of the co-operatives only slightly increased by 9.9% over the study period nationwide, which is mainly contributed by an increase in technical efficiency. These findings implied that to further enhance the productivity level of the co-operatives, improving their pure efficiency should be prioritized, followed by enhancing their scale efficiency and technical efficiency. The co-operatives should provide regular training for their staff, professional management, adopt advanced technology, and enlarge their size by merging small co-operatives become a larger entity.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
THE STATE OF CONSUMER COOPERATIVES: A BOTTOM-UP APPROACH
Title
Autor:
Macarena PÉREZ SUÁREZ y Juan Antonio MÁRQUEZ DOMÍNGUEZ
Palabras clave:
ECONOMÍA SOCIAL; COOPERATIVAS DE CONSUMO; TERRITORIO
Claves ECONLIT:
M21; P13; R12
Revista:
Nº 128 - Segundo Cuatrimestre 2018
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.60734
Resumen:

Abstract
This paper starts from the doubt about the continuity and the future of the consumer cooperatives. To do this, it carries out a statistical analysis of the evolution of the Social Economy and situates, within the VICA context, the consumer cooperatives, with a scalar perspective that allows having a territorial view of Andalusia, Spain and Europe. Based on the scientific inductive method (descriptive analysis), the research describes the evolution and the current situation of the consumer cooperatives, opening a debate about the first decline of these social enterprises. The main conclusions show a critical situation and a disconnection from the local scope. However, outside of quantitative, in social networks there is a strengthening of the values of consumer co-operatives that could open a new path of growth.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN TEST DE EVALUACIÓN DEL POTENCIAL EN EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Title
Autor:
May PORTUGUEZ CASTRO, Jaime Ricardo VALENZUELA GONZÁLEZ y Claudia NAVARRO CORONA
Palabras clave:
EMPRENDEDOR SOCIAL; PASIÓN HACIA EL EMPRENDIMIENTO; SUSTENTABILIDAD; EMPRESA SOCIAL; POTENCIAL EMPRENDEDOR
Claves ECONLIT:
M14, L26, I29
Revista:
Nº 128 - Segundo Cuatrimestre 2018
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.60207
Resumen:

Abstract
El emprendedor social se reconoce como una persona que es capaz de determinar oportunidades de negocio, a la vez que soluciona un problema que afecta a otras personas. En la literatura se encuentran pocos estudios que estén enfocados hacia este tipo de emprendedor, ya que generalmente se realizan investigaciones sobre los emprendedores en general, sin reconocer las características de los emprendedores sociales. Este estudio valida un instrumento diseñado para medir el potencial en emprendimiento social que tiene una persona. La finalidad del instrumento es que funcione como una herramienta para quienes realizan labores de incubación de empresas, así como de capacitación para los emprendedores sociales; también puede ser utilizado dentro de organizaciones que manejen programas de responsabilidad social, como las cooperativas, con el fin de que tomen en cuenta las necesidades del emprendedor a la hora de diseñar estrategias de desarrollo para estas personas y sus emprendimientos. Además, para que los mismos emprendedores puedan determinar su potencial en el desarrollo de estas empresas.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
¿PROPORCIONA LA NORMATIVA CONTABLE ESPAÑOLA PARA ORGANZACIONES NO GUBERNAMENTALES EL MARCO CONCEPTUAL IDONEO PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN ECONOMICO FINANCIERA TRANSPARENTE? SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CON LA NORMATIVA INTERNACIONAL APLICADA POR LAS 20 ONG MAS IMPORTANTES DEL MUNDO
Title
Autor:
María Begoña VILLARROYA LEQUERICAONANDIA y Sofía RAMOS SÁNCHEZ
Palabras clave:
CALIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE; RELEVANCIA Y FIABILIDAD; MARCO CONCEPTUAL; ONG; ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO; TRANSPARENCIA; COMUNICACIÓN
Claves ECONLIT:
L31; M14; M48
Revista:
Nº 128 - Segundo Cuatrimestre 2018
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.60736
Resumen:

Abstract
La importancia de las ONGs ha aumentado últimamente consecuencia de la crisis, pero si su papel es importante, también lo es su transparencia. En concreto, estamos interesados en conocer la “calidad” de su información económico financiera, tanto a nivel nacional como internacional. Dentro del ámbito nacional comenzaremos el trabajo examinando el Plan Contable de Entidades sin ánimo de lucro aprobado en 2011 (en adelante, PGCESFL) analizando su marco conceptual, fundamentos, principios y conceptos básicos, cuyo cumplimiento conduce -en un proceso lógico deductivo- al reconocimiento y valoración de los elementos de las cuentas anuales de estas organizaciones en España. Este análisis nos proporcionaría una idea del potencial grado de transparencia de la normativa nacional. La manera de estudiar la normativa internacional se efectuará desde una perspectiva práctica, es decir, observando los distintos criterios y normas aplicados en sus valoraciones por las ONGs más importantes, conociendo las cuentas anuales que presentan y sus estructuras, así como otra información relevante para los usuarios de esta información. Para ello y tras introducir las 20 ONGs más importantes del mundo, buscaremos su información financiera (sus cuentas anuales) publicada en su website, y conoceremos el mayor o menor grado de transparencia que estas cuentas presentan, indagando en su contenido para tratar de averiguar si recogen alguna información específica para una ONG, sobre sus proyectos, su grado de cumplimiento, etc. efectuándose estudio de los mismos y dando a conocer un esquema de su contenido. Comprobaremos para finalizar si en la información exigida en España se observa alguna carencia respecto de la presentada por las ONGs analizadas.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
 

Revesco. Revista de Estudios Cooperativos
ISSN: 1885-8031
Dirección de correo electrónico:

Creado por Maranú - 2006
Usamos cookies que nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al seguir navegando en nuestra Web, aceptas el uso que hacemos de dichas cookies. Más información