Inicio - Presentación
Órganos de Dirección
Ficha Descriptivos
Normas Publicación de Originales
Edición en Papel
Edición Electrónica. Números publicados
Edición Electrónica. Publicación continua
Buscador de artículos
Tramitación de Artículos
Bases de Datos
Estadísticas de Uso
Enlaces de Interés
Indexada en:

JCR JCR

2.0
2022CiteScore
 
67th percentile
Powered by  Scopus


SCImago Journal & Country Rank

IDR


Patrocina:








Sistema antiplagio:

turnitin


Números Actuales
IR A BUSCADOR DE ARTÍCULOS
Ir a revista:
REVISTA SELECCIONADA
Nº 134 - Segundo Cuatrimestre 2020
Ver Artículo (Número completo)
  SECCIÓN MISCELÁNEA  
LOCAL MEANINGS OF SOCIAL ENTERPRISE. A HISTORICAL-PARTICULARIST VIEW ON HYBRIDITY OF ORGANIZATIONS
Title
Autor:
Richard PFEILSTETTER e Itzíar GÓMEZ-CARRASCO
Palabras clave:
ORGANIZACIONES HÍBRIDAS; EMPRESA SOCIAL; ESCOCIA; AUSTRIA; EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Claves ECONLIT:
A13; B55; D69; L31
Revista:
Nº 134 - Segundo Cuatrimestre 2020
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69162
Resumen:

Abstract
Hybridity is a widely used concept to frame social enterprising as the combination of business and social welfare. By comparing two work integration enterprises from Glasgow and Vienna, this article sheds light on the locally constituted meaning of hybridity in Scotland and Austria. Many organizations fit comfortably a formal, synchronic and isolated interpretation of hybridity, while in-depth-analysis often shows that organizations have a strong unbalance between their social and economic rationale. This discussion over real versus false hybridity of organizations inaccurately puts notions of social and economic value in absolute terms, whereas we argue that their meaning is negotiated locally. The middle ground between profit and altruism is shifting due to particular, historically evolved institutions, markets, actors and welfare regimes.
Cómo citar:
Pfeilstetter, R.; Gómez-Carrasco, I. (2020) Local meanings of social enterprise. A historical-particularist view on hybridity of organizations. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 134, e69162. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69162.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LAS COOPERATIVAS COMO ENTIDADES CON FINES NO LUCRATIVOS EN MÉXICO: REGULACIÓN Y CARACTERÍSTICAS TRIBUTARIAS
Title
Autor:
Graciela LARA GÓMEZ
Palabras clave:
COOPERATIVAS; NO LUCRO; RENTA; NORMAS JURÍDICAS
Claves ECONLIT:
H22; K00; K34; P13
Revista:
Nº 134 - Segundo Cuatrimestre 2020
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69161
Resumen:

Abstract
Con el artículo se buscó establecer si las cooperativas como integrantes del sector social de la economía son incluidas en las leyes como entidades no lucrativas y beneficiadas con incentivos tributarios. De manera que se realizó una aproximación teórica de las organizaciones sin fines de lucro y del sector social de la economía, acentuando la preeminencia de las cooperativas en el desarrollo económico y social. Para tal efecto fue seleccionado el método exegético, para explicar el alcance de las normas jurídicas y resoluciones de la Corte que avalan o rechazan su reconocimiento como entidades sin fines de lucro. Los resultados muestran que las legislaciones mexicanas reconocen la característica no lucrativa limitadamente, especialmente en el gravamen a la renta.
Cómo citar:
Lara Gómez, G. (2020) Las Cooperativas como Entidades con Fines No Lucrativos en México: regulación y características tributarias. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 134, e69161. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69161
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LAS COOPERATIVAS DE VIVIENDAS EN RÉGIMEN DE CESIÓN DE USO: ¿UNA ALTERNATIVA REAL A LA VIVIENDA EN PROPIEDAD Y EN ALQUILER EN ESPAÑA?
Title
Autor:
Héctor SIMÓN MORENO
Palabras clave:
DERECHO A LA VIVIENDA; VIVIENDA COLABORATIVA; ACCESO A LA VIVIENDA; TENENCIAS INTERMEDIAS; COOPERATIVAS
Claves ECONLIT:
K11; R31; K25
Revista:
Nº 134 - Segundo Cuatrimestre 2020
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69165
Resumen:

Abstract
La crisis financiera internacional, motivada por la expansión de la vivienda en propiedad y la falta de regulación de los préstamos hipotecarios irresponsables, ha afectado de manera relevante a algunos países europeos, como España, en particular en el acceso a una vivienda asequible en propiedad o en alquiler. Esto ha motivado el auge del denominado co-housing o vivienda colaborativa como una vía novedosa para acceder a una vivienda, que en España se ha implementado principalmente gracias a las cooperativas de viviendas en régimen de cesión de uso. El presente trabajo explora de qué manera este modelo puede constituir una alternativa a las tenencias inmobiliarias tradicionales en España, la vivienda en propiedad y en alquiler, es decir, si puede crear un tercer mercado de tenencia inmobiliaria otorgando la debida seguridad jurídica, flexibilidad y asequibilidad o se trata de una vía alternativa que, por el momento, no puede generalizarse. Para ello se abordan y se analizan los principales problemas que se detectan en la actualidad partiendo de su configuración legal en el ámbito estatal y autonómico, con algunas referencias al derecho comparado.
Cómo citar:
Simón Moreno, H. (2020) Las cooperativas de viviendas en régimen de cesión de uso: ¿una alternativa real a la vivienda en propiedad y en alquiler en España?. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 134, e69165. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69165.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
TRIBUTACIÓN Y COOPERATIVISMO: EL RÉGIMEN FISCAL DE LAS COOPERATIVAS NO AGROPECUARIAS (CNA) EN CUBA
Title
Autor:
Liana SIMÓN OTERO y Adoración CARBALLO MOYA
Palabras clave:
EMPRESA SOCIAL; INCENTIVOS; IMPUESTOS; PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN; FONDOS SOCIALES
Claves ECONLIT:
K34; K40; K49
Revista:
Nº 134 - Segundo Cuatrimestre 2020
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.65489
Resumen:

Abstract
Los sistemas tributarios modernos regulan, para las cooperativas, un conjunto de incentivos fiscales que buscan fundamentalmente impulsar su creación por encima de otros sujetos económicos y motivar la inversión y la creación de fondos sociales. En el caso particular de Cuba, donde impera un sistema económico socialista, la necesidad de incentivar formas de propiedad social por encima del sector privado, cobra aún mayor significación, lo que se reconoce en los Lineamientos de la política económica y social, aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba el 18 de abril de 2011 y en el Séptimo Período Ordinario de Sesiones de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular el 1 de agosto de 2011. Es por eso que, además de las tradicionales cooperativas agropecuarias, en el año 2012 se haya aprobado la creación de cooperativas denominadas “no agropecuarias”. Estas cooperativas gozan de un régimen tributario especial, regulado en la Ley No. 113 que se promulgó en ese propio año, liderado por los beneficios recibidos en el impuesto que grava la renta (Impuesto sobre Utilidad Percápita); sin embargo, el sacrificio fiscal que encierra este tipo de regulaciones no tiene razón de ser, si estas no están encaminadas al desarrollo de esta forma de gestión; lo que en este caso resulta cuestionable, ya que la aprobación de nuevas cooperativas está suspendida y los posibles beneficios no están encaminados a promover la inversión.
Cómo citar:
Simón Otero, L.; Carballo Moya, A. (2020) Tributación y cooperativismo: el régimen fiscal de las cooperativas no agropecuarias (CNA) en Cuba. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 134, e65489. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.65489
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
FACILITATORS OF INFORMAL LEARNING IN THE WORKPLACE: THE CASE OF TWO COOPERATIVES IN THE MACHINE TOOL SECTOR
Title
Autor:
Maite AURREKOETXEA-CASAUS y Fernando DÍEZ
Palabras clave:
APRENDIZAJE; INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO; FORMACIÓN; COOPERATIVAS; CULTURA CORPORATIVA
Claves ECONLIT:
J24; M53; O33; O35; P13
Revista:
Nº 134 - Segundo Cuatrimestre 2020
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69166
Resumen:

Abstract
In recent years, interest in informal learning in the workplace has intensified, with organizations being concerned about ways through which workers learn in the workplace beyond the knowledge acquired through formal learning. Every day at the workplace, a series of lessons can be learnt through colleague interaction, in addition to another series of elements that act as a catalyst to enhance workers’ learning and knowledge. A qualitative approximation method was selected for this study. Furthermore, 16 in-depth interviews were conducted with employees with different responsibilities and from different organizational areas. The study results describe the manner in which learning occurs in the workplace and employees’ perception of different elements that act as catalysts to enhance their learning. While numerous elements specific to the job position held by employees are indicated, learning in the workplace responds to a model based on three pillars: a flexible worker with skills to perform tasks requiring constant adaptation to respond to unexpected events and problem solving; an organization that provides spaces for interaction, such as team meetings, to address difficulties; and a competitive environment marked by technological innovation and customer demand that fosters learning.
Cómo citar:
Aurrekoetxea-Casaus, M.; Díez, F. (2020) Facilitators of informal learning in the workplace: the case of two cooperatives in the machine tool sector. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 134, e69166. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69166.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
REFLEXIONES SOBRE LA CRECIENTE MERCANTILIZACIÓN DE LAS COOPERATIVAS AL HILO DE LA NUEVA LEY DE SOCIEDADES COOPERATIVAS DE EXTREMADURA
Title
Autor:
Luis MARÍN HITA
Palabras clave:
MUTUALISMO; GESTIÓN DEMOCRÁTICA; LEGISLACIÓN COOPERATIVA; PRINCIPIOS COOPERATIVOS
Claves ECONLIT:
K20; K22; K29
Revista:
Nº 134 - Segundo Cuatrimestre 2020
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69167
Resumen:

Abstract
En España las cooperativas estaban originariamente excluidas del ámbito del Derecho Mercantil . Progresivamente han ido sufriendo un proceso de mercantilización que las ha llevado a ser consideradas como un tipo especial de sociedad mercantil. Como parte importante de la denominada economía social, su finalidad debería ser muy diferente de la meramente lucrativa de las típicas sociedades mercantiles, especialmente de las capitalistas. Para ello es esencial que se mantengan fieles a los principios del cooperativismo formulados por la Alianza Cooperativa Internacional. En teoría esto es así, pues tanto la ley estatal de cooperativas como las diferentes leyes autonómicas manifiestan su sometimiento a tales principios y valores. Sin embargo un análisis de su regulación, en especial de la última de estas leyes promulgada: la Ley 9/2018, de 30 de octubre de Sociedades Cooperativas de Extremadura, puede poner en entredicho esta afirmación. Con la idea de salvaguardar la viabilidad económica de este tipo de sociedades, se está eludiendo la aplicación práctica de dos de los pilares del cooperativismo: el mutualismo y la democracia. La flexibilización de la prohibición de realizar operaciones con terceros y la posibilidad de que no sean los socios cooperativistas los que posean mayoría de votos en la Asamblea General para formar la decisión social son consecuencias de una normativa que está reduciendo la distancia entre las cooperativas y las sociedades capitalistas, especialmente respecto a la sociedad de responsabilidad limitada. Frente a quienes consideran los principios y valores cooperativos una traba al desarrollo del cooperativismo, se propugna una interpretación flexible, pero más respetuosa con la naturaleza de la cooperativa son pena de desnaturalizar a este tipo de sociedades, convirtiéndolas en empresas seudocapitalistas que no justifiquen un tratamiento diferenciado privilegiado como el que poseen.
Cómo citar:
Marín Hita, L. (2020) Reflexiones sobre la creciente mercantilización de las cooperativas al hilo de la nueva Ley de Sociedades Cooperativas de Extremadura. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 134, e69167. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69167.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
DESARROLLO REGIONAL E INNOVACIÓN SOCIAL EN EL AUTOEMPLEO: ESTUDIO DEL CASO DE LOS PROGRAMAS DE REACTIVACIÓN COMARCAL COMO INICIATIVA PÚBLICA
Title
Autor:
Garazi AZANZA MARTÍNEZ DE LUCO, Anaïs IGLESIAS SÁNCHEZ, Garbiñe HENRY MORENO y Beatriz ALEJOS GARMENDIA
Palabras clave:
EMPLEO; AUTOEMPLEO; INNOVACIÓN SOCIAL; DESARROLLO REGIONAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; EMPODERAMIENTO
Claves ECONLIT:
E24; J08; L26; L38; O35; R58
Revista:
Nº 134 - Segundo Cuatrimestre 2020
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69170
Resumen:

Abstract
La aplicación de la innovación social el ámbito de la empleabilidad es cada vez más reconocida por las instituciones. Desde la Diputación Foral de Bizkaia se ha implementado el Programa de Reactivación Comarcal (PRC) para la promoción del autoempleo, principalmente entre personas jóvenes, personas desempleadas de larga duración y mayores de 45 años con especiales dificultades de reincorporación al mercado de trabajo. El objetivo de este artículo es analizar el PRC como buena práctica de innovación social en materia de empleo.
Cómo citar:
Azanza Martínez de Luco, G.; Iglesias Sánchez, A.; Henry Moreno, G.; Alejos Garmendia, B. (2020) Desarrollo regional e innovación social en el autoempleo: estudio del caso de los programas de reactivación comarcal como iniciativa pública. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 134, e69170. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69170.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LAS PERSPECTIVAS LATINOAMERICANA Y EUROPEA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Title
Autor:
Leomara BATTISTI TELLES, Carmen MARCUELLO SERVÓS y Juliana Vitória MESSIAS BITTENCOURT
Palabras clave:
ECONOMÍA SOLIDARIA; ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA; SOLIDARIDAD; CONCEPTOS; RECONOCIMIENTO LEGAL; PLATAFORMAS
Claves ECONLIT:
A13; L30; L39
Revista:
Nº 134 - Segundo Cuatrimestre 2020
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69171
Resumen:

Abstract
La Economía Solidaria se presenta como un modelo económico alternativo y ha sido un tema recurrente tanto en Latinoamérica y como en Europa. Sin embargo, no hay todavía una única definición aceptada con respecto a este modelo alternativo. En ocasiones se utilizan términos conceptualmente distintos, pero interconectados entre sí y, especialmente en relación a Economía Social. Así, el debate sobre la temática de los términos que definen las nuevas experiencias económicas, centradas en valores humanos y de solidaridad, que se oponen al modelo económico vigente, es muy relevante para el avance de esas nuevas formas de hacer economía. Así, el objetivo de este trabajo es analizar el contexto de la Economía Solidaria a partir de las vertientes latinoamericana y europea. Para ello, se analizan los principales autores acerca del tema, con el fin de examinar los conceptos, definiciones y el reconocimiento legal de la Economía Solidaria en ambos continentes. Asimismo, se estudian las principales plataformas de la Economía Social y Solidaria a nivel nacional, regional y/o mundial. De los resultados, se observa la evolución del concepto de la Economía Solidaria en Latinoamérica y en Europa. Más allá de sus diferentes evoluciones, en ambos continentes la Economía Solidaria se presenta como una economía alternativa al sistema capitalista vigente, que muestra que es posible aportar la solidaridad a las relaciones económicas. Sin embargo, queda pendiente todavía un mayor debate sobre la delimitación conceptual y organizativa de la Economía Solidaria. Asimismo, actualmente ocho países de Latinoamérica y once de Europa reconocen legalmente la Economía Solidaria por medio de leyes, decretos, secretarias y/o institutos lo que muestra los avances realizados.
Cómo citar:
Battisti Telles, L.; Marcuello Servós, C.; Messias Bittencourt J.V. (2020) Las perspectivas Latinoamericana y Europea de la Economía Solidaria. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 134, e69171. https://dx.doi.org/10.5209/reve.69171.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
CO-CONSTRUCCIÓN DE SABERES, INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL: UNA EXPERIENCIA QUEBEQUENSE
Title
Autor:
Santiago EIZAGUIRRE ANGLADA y Juan-Luís KLEIN
Palabras clave:
DESARROLLO TERRITORIAL; INNOVACIÓN SOCIAL; TRANSFERENCIA DE SABERES; CO-CONSTRUCCIÓN
Claves ECONLIT:
F63; O10; O35
Revista:
Nº 134 - Segundo Cuatrimestre 2020
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69172
Resumen:

Abstract
El movimiento de la economía social en el Québec cuenta con una trayectoria de concertación que lo dispone al desarrollo de dinámicas de co-construcción y transferencia de saberes. Frente a la aplicación de políticas de austeridad y el desmantelamiento de las corporaciones de desarrollo económico distintas prácticas locales plantean el diálogo entre investigación y acción sobre el terreno como una clave para la movilización ciudadana y la articulación de procesos de innovación social. En el cruce entre los saberes de dichas prácticas y un nuevo paradigma epistemológico se encuentra la organización Territoires innovantes en Économie Sociale et Solidaire (TIESS). El presente artículo analiza dicha iniciativa explorando sus referentes inmediatos y tomando en cuenta los condicionantes que inciden en la transferencia de saberes sobre innovación social. Como conclusión se observa que la organización del vínculo entre actores socialmente innovadores es en la actualidad uno de los principales retos del desarrollo territorial.
Cómo citar:
Eizaguirre Anglada, S.; Klein, J.-L. (2020) Co-construcción de saberes, innovación social y desarrollo territorial: una experiencia quebequense. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 134, e69172. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69172.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LA CONTRIBUCIÓN DE LA LEY DE ECONOMÍA SOCIAL DE GALICIA AL DESARROLLO TERRITORIAL Y A LA MEJORA DEL EMPLEO
Title
Autor:
María BASTIDA, Alberto VAQUERO y Maite CANCELO
Palabras clave:
EECONOMÍA SOCIAL; COOPERATIVISMO; OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE; DESARROLLO LOCAL; REPARTO DE RIQUEZA; CALIDAD EN EL EMPLEO
Claves ECONLIT:
B55; H70; J45
Revista:
Nº 134 - Segundo Cuatrimestre 2020
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69174
Resumen:

Abstract
En los últimos años, desde diferentes ámbitos institucionales y, de forma especial, en el seno de la Unión Europea (UE) se han realizado pronunciamientos recurrentes en relación con la necesidad de reconocer a la Economía Social (ES) como una realidad diferencial a la empresa, que prioriza una serie de resultados al margen de los económicos y financieros. Paralelamente, el reciente compromiso contraído por las Naciones Unidas (NU) en relación con la Agenda 2030, materializado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha atraído el foco de atención sobre este ámbito, por la alineación de los principios y valores que rigen las entidades de ES y dichos objetivos, y el consiguiente papel que éstas pueden tener en la consecución de los retos fijados. La Comunidad Autónoma de Galicia ha sido la primera en contar con normativa propia en materia de ES. Así, Galicia, dispone desde 2016 de legislación propia. El estudio de la norma autonómica destaca en dos ámbitos: la adscripción al territorio y el fomento del empleo. Precisamente lo anterior tiene una gran influencia sobre dos objetivos comunes a la ES y los ODS: el reparto equilibrado de la riqueza y el fomento del empleo de calidad. Igualmente, permite avanzar soluciones para alguno de los problemas más acuciantes del complejo contexto sociodemográfico gallego actual. En este trabajo se estudia el caso gallego como ejemplo de buenas prácticas para el fomento y consolidación del tejido de ES, que permite afrontar retos de diferente naturaleza a partir de la combinación de la actividad económica y la sostenibilidad.
Cómo citar:
Bastida, M.; Vaquero, A.; Cancelo C. (2020) La contribución de la ley de economía social de Galicia al desarrollo territorial y a la mejora del empleo. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 134, e69174. https://dx.doi.org/10.5209/reve.69174.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
 

Revesco. Revista de Estudios Cooperativos
ISSN: 1885-8031
Dirección de correo electrónico:

Creado por Maranú - 2006
Usamos cookies que nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al seguir navegando en nuestra Web, aceptas el uso que hacemos de dichas cookies. Más información