Inicio - Presentación
Órganos de Dirección
Ficha Descriptivos
Normas Publicación de Originales
Edición en Papel
Edición Electrónica. Números publicados
Edición Electrónica. Publicación continua
Buscador de artículos
Tramitación de Artículos
Bases de Datos
Estadísticas de Uso
Enlaces de Interés
Indexada en:

JCR JCR

2.0
2022CiteScore
 
67th percentile
Powered by  Scopus


SCImago Journal & Country Rank

IDR


Patrocina:








Sistema antiplagio:

turnitin


Números Actuales
IR A BUSCADOR DE ARTÍCULOS
Ir a revista:
REVISTA SELECCIONADA
Nº 142 - Monográfico: Las organizaciones de participación como protagonistas de la recuperación económica
Ver Artículo (Número completo)
  SECCIÓN MISCELÁNEA  
PERFORMANCE OF SPANISH COOPERATIVES: FROM THE GREAT RECESSION TO THE COVID-19 PANDEMIC
Title
Autor:
Mercè SALA-RÍOS
Palabras clave:
COOPERATIVAS; ESPAÑA; GRAN RECESIÓN; COVID-19; RENTABILIDAD
Claves ECONLIT:
D22; J54; L23; L31; M21
Revista:
Nº 142 - Monográfico: Las organizaciones de participación como protagonistas de la recuperación económica
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.84391
Resumen:

Abstract
This is study is focused on Spanish cooperatives. The data span thirteen years (2008-2020). It includes the Great Recession, the upturn years that came after it, and the worst year of the COVID-19 crisis to date. The aim is to evaluate cooperatives’ performance from the financial crisis to 2020. This aim is broken down into three specific objectives: i) To analyse the effects of the health crisis on the number of cooperatives and on employment within them. ii) To analyse changes in cooperatives’ economic performance, represented by economic and financial profitability ratios. iii) To assess whether belonging to a given activity sector affects cooperatives’ profitability. The results indicate that the 2008 crisis and the COVID-19 pandemic increased the pro-cyclical behaviour of cooperatives’ employment. However, self-employment was less elastic than salaried employment. The profitability results show that the COVID-19 crisis did not consistently affect cooperatives’ economic and financial ratios. Agri-food sector withstood the Great Recession and displayed a counter-cyclical behaviour in the pandemic year.
Cómo citar:
Sala-Ríos, M. (2022) Performance of spanish cooperatives: from the Great Recession to the COVID-19 pandemic. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 142, e84391. https://dx.doi.org/10.5209/reve.84391.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
GOBIERNOS LOCALES Y POLÍTICA DE FOMENTO DE LAS COOPERATIVAS Y LA ECONOMÍA SOCIAL: ENTRE CANAL DE TRANSMISIÓN DE LA POLÍTICA MULTINIVEL Y AGENTE PROACTIVO EN EL ECOSISTEMA TERRITORIAL. EL CASO VALENCIANO
Title
Autor:
Belén CATALA ESTADA y Rafael CHAVES-AVILA
Palabras clave:
ECONOMÍA SOCIAL; POLÍTICA MUNICIPAL DE APOYO A COOPERATIVAS; VALENCIA
Claves ECONLIT:
B55; E65; H79; J54
Revista:
Nº 142 - Monográfico: Las organizaciones de participación como protagonistas de la recuperación económica
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.84392
Resumen:

Abstract
Este trabajo analiza el papel desempeñado en la actualidad por los gobiernos locales de la Comunitat Valenciana en materia de fomento del cooperativismo y la economía social. Además de ofrecer información empírica al respecto, para la región valenciana de España, valorando el grado de implicación de los poderes públicos locales, los tipos de políticas desplegados, los factores limitantes en su despliegue y las características comunes de los municipios más activos, se ha analizado el papel sistémico de estos gobiernos locales desde un doble rol, el de ser un canal de transmisión, desde la perspectiva multinivel, de la política de economía social promovida desde niveles supramunicipales, en particular, desde los gobiernos regionales, estatal y de la Unión Europea, y el de ser políticamente proactivos, impulsando y/o catalizando políticas públicas en su propio ecosistema territorial, ya sea en solitario o en cooperación con otras administraciones y/o con otros agentes socioeconómicos. Los principales resultados obtenidos son, en primer lugar, que la mayoría de los ayuntamientos valencianos han desplegado alguna medida de fomento del cooperativismo y la economía social, siendo más activos cuanto mayor tamaño y cuando cuentan con agentes dinamizadores como los agentes de desarrollo local. En segundo lugar, estos últimos agentes dinamizadores del ecosistema de economía social pueden promover colaboraciones intra e intermunicipales e iniciativas de desarrollo que se retroalimentan.
Cómo citar:
Catala Estada, B.; Chaves-Avila, R. (2022) Gobiernos locales y política de fomento de las cooperativas y la economía social: entre canal de transmisión de la política multinivel y agente proactivo en el ecosistema territorial. El caso valenciano. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 142, e84392. https://dx.doi.org/10.5209/reve.84392.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
MEDICIÓN PARA EL CAMBIO EN ENTIDADES SOCIALES: LA ELABORACIÓN DE UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Title
Autor:
Laura ESTEBAN ROMANÍ, Mercedes BOTIJA YAGÜE y Maria Victoria OCHANDO RAMÍREZ
Palabras clave:
ECONOMÍA SOCIAL; ACCIÓN SOCIAL; MÉTODO DELPHI; CUADRO DE MANDO INTEGRAL; INDICADORES; CALIDAD
Claves ECONLIT:
L20; L30; L31; O35
Revista:
Nº 142 - Monográfico: Las organizaciones de participación como protagonistas de la recuperación económica
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.84394
Resumen:

Abstract
Los cambios sociales y las demandas actuales evidencian la necesidad de que las organizaciones de la economía social se transformen con agilidad y con visión de futuro. Para lograrlo y avanzar en el cumplimiento de los ODS, resulta clave el establecimiento de metas estratégicas y la medición de resultados. En este trabajo, se presenta el proceso de la construcción e implementación de un cuadro de mando integral como herramienta de gestión y estrategia de acción social en la Federación Española de Fibrosis Quística, entidad sin ánimo de lucro del Tercer Sector de Acción Social. Se ha utilizado el método Delphi como herramienta de consenso, contando con la participación de 14 expertos con conocimientos en gestión, experiencia en gestión de la calidad y vinculados a la intervención social, a partir de la aplicación del coeficiente de argumentación Ka. El instrumento resultante ha permitido establecer 36 indicadores que miden aspectos que van desde la transparencia en la gestión hasta el impacto en las personas usuarias agrupados en tres categorías: indicadores de resultados, indicadores económicos, así como indicadores que evidencian transparencia y buen gobierno. Este trabajo ha sido liderado por profesionales del Trabajo Social y puede ser replicable en otras entidades del tercer sector de acción social comprometidas con la transformación, la calidad y el bienestar social.
Cómo citar:
Esteban Romaní, L.; Botija Yagüe, M.; Ochando Ramírez, M.V. (2022) Medición para el cambio en entidades sociales: La elaboración de un Cuadro de Mando Integral. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 142, e84394. https://dx.doi.org/10.5209/reve.84394.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
EMPRENDIMIENTO SOCIAL: UN ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y REVISIÓN DE LITERATURA
Title
Autor:
Diego MINGA LÓPEZ, Carla CARRILLO CUEVA y David FLORES RUIZ
Palabras clave:
EMPRENDIMIENTO SOCIAL; VALOR SOCIAL; EMPRESAS Y EMPRENDEDORES SOCIALES; ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
Claves ECONLIT:
B55; L26; L31; L32
Revista:
Nº 142 - Monográfico: Las organizaciones de participación como protagonistas de la recuperación económica
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.84390
Resumen:

Abstract
El emprendimiento social es un campo de estudio que en las últimas décadas ha estado ocupando un creciente interés tanto por instituciones académicas, organizaciones vinculadas al campo de la ciudadanía y la administración pública- en virtud del relevante impacto económico y social. Esta revisión, mediante técnicas de análisis bibliométricas, se enfoca en identificar los principales autores, países, revistas e instituciones de mayor producción científica en el tema. Además, analiza los principales frentes y líneas de investigación que acompañan al emprendimiento social en la literatura científica registrada en la base de datos de la Web of Science (WoS), a través del software ‘Bibliometrix’. También se pone de manifiesto la cantidad, calidad y alcance de estas contribuciones, orientando a futuros investigadores. Como uno de los resultados del estudio, se determinó, en cuatro cuadrantes temáticos, las principales líneas de investigación que acompañan las investigaciones en los temas de emprendimiento social, las cuales hacen referencia: al valor social, el emprendedor social, la innovación social y la empresa social.
Cómo citar:
Minga López, D.; Carrillo Cueva, C.; Flores Ruiz, D. (2022) Emprendimiento social: un análisis bibliométrico y revisión de literatura. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 142, e84390. https://dx.doi.org/10.5209/reve.84390.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
CREDIT RISK AND PROFITABILITY OF SHORT-TERM DEPOSIT AT SAVINGS AND CREDIT COOPERATIVES. THE CASE OF PERU
Title
Autor:
Gianluca P. M. VIRGILIO, Nixon Luis MÁS CARO, Rolando Nolverthy MINGA SARMIENTO, Jhanely DÁVILA RIVERA e Ítalo REÁTEGUI DÍAZ
Palabras clave:
QUIEBRA; RIESGO CREDITICIO: PAÍSES EN DESARROLLO; RIESGO FINANCIERO; MICROFINANZAS; COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO
Claves ECONLIT:
G11; G21
Revista:
Nº 142 - Monográfico: Las organizaciones de participación como protagonistas de la recuperación económica
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.84396
Resumen:

Abstract
In times of record-low interest rates, Saving and Credit Cooperatives seem to promise high rates with comparably low credit risk. Peru is one of the most developed countries in Latin America as far as the cooperative sector is concerned and an attractive one as those institutions are expected to pay very much above market rates. The value of this paper is evaluating whether return rates are justified by a proportionally high credit risk, or otherwise. This research describes the characteristics of the Peruvian Saving and Credit Cooperative market and highlights the safeguarding tools used to guarantees their associates from credit risk. The paper uses official 2007-2018 data for all 143 Peruvian cooperatives by the financial authority and applies several methodologies widely accepted by academics and practitioners to assess credit risk of the whole sector, namely a production of financial ratios, analysis of the financial statements, Beaver//////s model, Bathory model, Z-Score, Springate analysis, Logit analysis and H-Factor model. It finds that risk in the industry compares favourably to returns, so highlighting the existence of a market anomaly. Indeed, Peruvian Saving and Credit Cooperatives offer up to two-digit passive interest rates to depositors while the corresponding risk has been computed in this paper as being comparably low. The cooperatives do not display risk of bankrupt under any of the tools used for carrying out the analysis.
Cómo citar:
Virgilio, G.P.M.; Más Caro, N.L.; Minga Sarmiento, R.N.; Dávila Rivera, J.; Reátegui Díaz, I. (2022) Credit risk and profitability of short-term deposit at Savings and Credit Cooperatives. The case of Peru. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 142, e84396. https://dx.doi.org/10.5209/reve.84396.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
  SECCIÓN MONOGRÁFICA  
MONOGRÁFICO: Las organizaciones de participación como protagonistas de la recuperación económica
Title
Autor:
Gustavo LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS y Paloma BEL DURÁN
Palabras clave:
PRESENTACIÓN MONOGRÁFICO
Claves ECONLIT:
Revista:
Nº 142 - Monográfico: Las organizaciones de participación como protagonistas de la recuperación económica
DOI:
Resumen:

Abstract
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
SOSTENIBILIDAD SOCIAL Y EMPLEO COMO RETO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL: EL NUEVO SEXTO SECTOR DIGITAL DE LA ECONOMÍA
Title
Autor:
Ricardo PALOMO ZURDO, Cristina Isabel DOPACIO y Virginia REY PAREDES
Palabras clave:
EMPLEO; SOSTENIBILIDAD; DIGITALIZACIÓN; TECNOLOGÍA; SEXTO SECTOR
Claves ECONLIT:
G21; G34
Revista:
Nº 142 - Monográfico: Las organizaciones de participación como protagonistas de la recuperación económica
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/reve.83719
Resumen:

Abstract
Este trabajo analiza el impacto de la transformación digital en el empleo, partiendo de los cambios que la tecnología está provocando ya en muchas profesiones. Para ello, parte de la base del cambio de época que implican la nueva era digital y las tecnologías avanzadas, bajo la referencia del impacto histórico del progreso en su proceso de desplazamiento de la mano de obra desde el sector primario al secundario, con la revolución industrial y, ahora, desde el sector terciario de servicios a un nuevo sector sexario o digital. Se trata el nuevo marco competencial para los empleos y la literatura sobre el impacto de la digitalización en los empleos del futuro, haciendo obligada referencia al rol del modelo educativo como vector de sostenibilidad en el empleo y a la oportunidad de los fondos europeos para la formación en competencias digitales de la sociedad.
Cómo citar:
Palomo Zurdo, R.; Dopacio, C.I.; Rey Paredes, V. (2022) Sostenibilidad social y empleo como reto de la transformación digital: el nuevo sexto sector digital de la economía. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 142, e83719. https://dx.doi.org/10.5209/reve.83719.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
ANÁLISIS DE LA VINCULACIÓN DE LOS RESULTADOS ECONÓMICO FINANCIEROS Y LA TRASPARENCIA EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LAS EMPRESAS TECNOLÓGICAS
Title
Autor:
Javier ITURRIOZ DEL CAMPO, Cristina Isabel MASA LORENZO y Arturo MEDINA CASTAÑO
Palabras clave:
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA; RSC; ÍNDICES DE SOSTENIBILIDAD; BLOOMBERG; EMPRESAS TECNOLÓGICAS
Claves ECONLIT:
G30; M14; P13; Q01
Revista:
Nº 142 - Monográfico: Las organizaciones de participación como protagonistas de la recuperación económica
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.83720
Resumen:

Abstract
Cada día las empresas hacen un mayor esfuerzo por poner de manifiesto su compromiso social y medioambiental. Esta labor se recoge en la publicación de información de la denominada Responsabilidad Social Corporativa (RSC). En este trabajo analiza si existe relación entre la información publicada por las empresas tecnológicas españolas y los resultados económico-financieros logrados por las mismas. Como referencia de la publicación de información se toman los tres índices de sostenibilidad publicados por Bloomberg, vinculados a aspectos: ambientales, sociales y de gobierno corporativo, así como un cuarto indicador global que recoge a los tres anteriores. Por otro lado, como referencia a la situación económico-financiera se utilizan diferentes indicadores (como rentabilidad económica, rentabilidad financiera, solvencia a corto plazo, liquidez o endeudamiento). La muestra utilizada es la de las empresas españolas incluidas en la base de datos Bloomberg que publica datos sobre RSC, que incluye a 51 sociedades con datos del año 2019. Se estudia la significatividad o no de la correlación existente entre la información de RSC publicada y los indicadores económico-financieros, diferenciando entre la muestra completa de sociedades y la submuestra de empresas tecnológicas, con el objetivo de determinar si la mayor o menor transparencia en materia de RSC está vinculada o no con los resultados económico-financieros.
Cómo citar:
Iturrioz del Campo, J.; Masa Lorenzo, C.I.; Medina Castaño, A. (2022) Análisis de la vinculación de los resultados económico financieros y la trasparencia en materia de Responsabilidad Social Corporativa en las empresas tecnológicas. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 142, e83720. https://dx.doi.org/10.5209/reve.83720.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
ACCOUNTABILITY AND TRANSPARENCY IN COOPERATIVES: A COMPARATIVE ANALYSIS BETWEEN PORTUGAL AND GERMANY
Title
Autor:
Deolinda MEIRA, Ana María BANDEIRA y Melanie SANTOS
Palabras clave:
COOPERATIVA; INFORMACIÓN FINANCIERA; CONSEJO DE SUPERVISIÓN; FEDERACIÓN DE AUDITORES
Claves ECONLIT:
M41; M42; K30; P13
Revista:
Nº 142 - Monográfico: Las organizaciones de participación como protagonistas de la recuperación económica
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.83721
Resumen:

Abstract
This study aims to assess whether the legislation on internal and external supervisory mechanisms in force for German cooperatives allows for a more adequate accountability and transparency in terms of financial reporting compared to the model adopted in Portugal. For this purpose, and through a qualitative methodology, using the content analysis technique and the multiple case study model, total and partial compliance indexes were constructed by country to assess the cooperatives////// transparency and accountability in the selected sample. The results show that the analysed cooperatives present a compliance index higher than 50% in all the selected categories. However, in all categories, German cooperatives present a higher percentage than Portuguese cooperatives, thus leading to the main conclusion that the German model of internal and external supervision provides a higher level of accountability and transparency.
Cómo citar:
Meira, D.; Bandeira, A.M.; Santos, M. (2022) Accountability and Transparency in Cooperatives: A Comparative Analysis between Portugal and Germany. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 142, e83721. https://dx.doi.org/10.5209/reve.83721.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
¿RESPONDE LA NORMATIVA SOBRE COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS A SUS NECESIDADES? ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y SITUACIÓN ACTUAL DE SU REGULACIÓN
Title
Autor:
Cristina CANO ORTEGA
Palabras clave:
RÉGIMEN JURÍDICO; COOPERATIVAS AGRARIAS; LEYES AUTONÓMICAS; OPERACIONES CON TERCEROS; VOTO PLURAL; CONDICIÓN DE SOCIO
Claves ECONLIT:
G34; J54; K20; K29; P13; Q13
Revista:
Nº 142 - Monográfico: Las organizaciones de participación como protagonistas de la recuperación económica
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.83722
Resumen:

Abstract
El presente artículo pretende realizar una revisión panorámica de la normativa cooperativa en lo que afecta a las cooperativas agroalimentarias y de su evolución histórica, en especial, desde la Ley General de cooperativas. Comenzaremos por ver el origen de las cooperativas agroalimentarias y las distintas etapas por las que ha pasado su regulación, para centrarnos en el análisis del régimen jurídico actual de esta clase de cooperativas. A diferencia de lo que sucede en otros ordenamientos en los que se dota a las cooperativas agroalimentarias de una norma específica que recoge su régimen jurídico, en España la opción del legislador, tanto a nivel nacional como autonómico, ha sido incluirlas dentro de las leyes cooperativas generales. Así, la ley de cooperativas autonómica o estatal correspondiente regula con detalle el régimen jurídico societario de las cooperativas: constitución, régimen económico, derechos y obligaciones de los socios, etc.; para después distinguir las diferentes clases de cooperativas existentes, entre las que encontramos las agroalimentarias. Como consecuencia, solo contamos con uno o pocos más artículos destinados a regular las particularidades que presentan las cooperativas agroalimentarias, lo cual es insuficiente. Entre esas especialidades nos encontramos las actividades que pueden llevar a cabo, quién puede ostentar la condición de socio, ciertos aspectos contables, la regulación de secciones, mayor amplitud de operaciones con terceros no socios, la previsión estatutaria de un voto plural, etc. Debe tenerse en cuenta que no todas las leyes cooperativas españolas regulan los mismos aspectos ni de igual forma, por lo que su análisis y comparación se convierten en la razón de ser de este artículo.
Cómo citar:
Cano Ortega, C. (2022) ¿Responde la normativa sobre cooperativas agroalimentarias a sus necesidades? Estudio de la evolución histórica y situación actual de su regulación. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 142, e83722. https://dx.doi.org/10.5209/reve.83722.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
CALIDAD DEL EMPLEO CREADO EN LAS COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES EN LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA 2013-2016. ANÁLISIS DEL CASO DE ESPAÑA
Title
Autor:
Rosa SANTERO-SÁNCHEZ y Rosa Belén CASTRO NÚÑEZ
Palabras clave:
COOPERATIVAS; SOCIEDADES LABORALES; EMPLEO; CALIDAD LABORAL; INDICADOR SINTÉTICO
Claves ECONLIT:
J54; J81
Revista:
Nº 142 - Monográfico: Las organizaciones de participación como protagonistas de la recuperación económica
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.83723
Resumen:

Abstract
La economía social se caracteriza por una serie de principios diferenciales, entre los que cabe destacar la valorización del ser humano y la generación de valor social por encima de los resultados económicos o financieros. En términos de empleo, la literatura apunta a una mayor estabilidad y calidad del empleo, haciendo mención especial a las crisis económicas (Monzon y Chaves, 2012 y 2017). Para el caso de España, la literatura empírica sobre cooperativas muestra evidencias que apoyan la idea de mayor estabilidad del empleo generado (Grávalos y Pomares, 2001, Díaz y Marcuello, 2010). El objetivo principal de este trabajo es analizar la contribución de las cooperativas y sociedades laborales en España a la cohesión social en términos de la calidad del empleo generado en la recuperación económica tras la Gran Recesión (periodo 2013-2016) a través de la generación de un indicador sintético de calidad laboral. Los resultados se comparan con un grupo de control formado por sociedades anónimas y limitadas, para estudiar las posibles diferencias en la calidad del nuevo empleo y la significatividad de las mismas. Los resultados apuntan ciertas diferencias entre las cooperativas y sociedades laborales y el grupo de control respecto a las características del empleo ligadas con la calidad del puesto laboral, aunque no todas son más favorables. De forma global, el indicador sintético muestra que los nuevos puestos de trabajo en cooperativas y sociedades laborales tienen mayor calidad que en el grupo de control, resultados influidos por la menor parcialidad observada en estas entidades.
Cómo citar:
Santero-Sánchez, R.; Castro Núñez, R.B. (2022) Calidad del empleo creado en las cooperativas y sociedades laborales en la recuperación económica 2013-2016. Análisis del caso de España. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 142, e83723. https://dx.doi.org/10.5209/reve.83723.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
EL IMPUESTO SOBRE HIDROCARBUROS EN LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS
Title
Autor:
Teresa PUCHOL TUR
Palabras clave:
FISCALIDAD; VENTA; GASÓLEO; DETALLISTAS; AGRÍCOLA; BONIFICACIÓN; PRODUCTOS PETROLÍFEROS
Claves ECONLIT:
P1; Q13; K34; H29
Revista:
Nº 142 - Monográfico: Las organizaciones de participación como protagonistas de la recuperación económica
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.83724
Resumen:

Abstract
Las cooperativas agroalimentarias pueden vender al por menor productos petrolíferos tanto a socios como a no socios. Se debe tener presente que estas ventas de hidrocarburos tienen una serie de implicaciones fiscales, tanto en lo que respecta a su calificación como fiscalmente protegida como en el impuesto sobre hidrocarburos. Por un lado, el régimen fiscal de las cooperativas agroalimentarias establece que dichas cooperativas son especialmente protegidas siempre que se cumplan una serie de requisitos, entre ellos, que las operaciones con terceros no pueden ser superior al 50% de las operaciones con los socios. Por otro lado, la venta de hidrocarburos conlleva una serie de importantes obligaciones formales. Esto se deriva principalmente del hecho de que el impuesto sobre hidrocarburos forma parte de los llamados impuestos especiales. La cooperativa en su estación de servicio puede vender diferentes tipos de hidrocarburos, entre ellos el gasóleo agrícola o bonificado. Este tipo de gasóleo solo lo pueden adquirir los agricultores y, además, la norma establece exactamente en qué máquinas agrícolas se puede utilizar el gasóleo agrícola. Como consecuencia de esto, la norma fiscal establece unos medios de pago determinados para adquirir el gasóleo bonificado. La venta de gasóleo agrícola por parte de las cooperativas conlleva una serie de obligaciones formales específicas derivadas de dicha venta, ya que el gasóleo bonificado es un beneficio fiscal.
Cómo citar:
Puchol Tur, T. (2022) El Impuesto sobre Hidrocarburos en las cooperativas agroalimentarias. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 142, e83724. https://dx.doi.org/10.5209/reve.83724.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
 

Revesco. Revista de Estudios Cooperativos
ISSN: 1885-8031
Dirección de correo electrónico:

Creado por Maranú - 2006
Usamos cookies que nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al seguir navegando en nuestra Web, aceptas el uso que hacemos de dichas cookies. Más información