Inicio - Presentación
Órganos de Dirección
Ficha Descriptivos
Normas Publicación de Originales
Edición en Papel
Edición Electrónica. Números publicados
Edición Electrónica. Publicación continua
Buscador de artículos
Tramitación de Artículos
Bases de Datos
Estadísticas de Uso
Enlaces de Interés
Indexada en:

JCR JCR

2.0
2022CiteScore
 
67th percentile
Powered by  Scopus


SCImago Journal & Country Rank

IDR


Patrocina:








Sistema antiplagio:

turnitin


Números Actuales
IR A BUSCADOR DE ARTÍCULOS
Ir a revista:
REVISTA SELECCIONADA
Nº 144 - Segundo Cuatrimestre 2023
Ver Artículo (Número completo)
  SECCIÓN MISCELÁNEA  
EL PRINCIPIO COOPERATIVO DE INTERÉS POR LA COMUNIDAD EN LA LEGISLACIÓN. EL FONDO DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN COMO PRINCIPAL INSTRUMENTO PARA SU IMPLEMENTACIÓN
Title
Autor:
Daniel HERNÁNDEZ CÁCERES
Palabras clave:
DESARROLLO SOSTENIBLE; RESPONSABILIDAD SOCIAL; SOSTENIBILIDAD; BUEN GOBIERNO; STAKEHOLDERS
Claves ECONLIT:
K29; M14; P13; Q01
Revista:
Nº 144 - Segundo Cuatrimestre 2023
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.87970
Resumen:

Abstract
Tras el reconocimiento del principio cooperativo de interés por la comunidad realizado por la Alianza Cooperativa Internacional, a través de la Declaración sobre la Identidad Cooperativa de 1995, las distintas leyes cooperativas que se han promulgado con posterioridad, así como aquellas anteriores que han sido modificadas, han tenido que incorporar en su interior nuevas directrices tendentes a dar cumplimiento al mismo. En este trabajo se realizará una aproximación a cómo ha sido incorporado el principio cooperativo de interés por la comunidad por el Derecho positivo cooperativo español, estatal y autonómico, y en Derecho comparado. A través de este análisis se tratará de comprobar si las legislaciones se han visto condicionadas por el principio de interés por la comunidad y obligan a las cooperativas a cumplir con el mismo, o si, por el contrario, el principio cooperativo de interés por la comunidad no ha sido implementado y carece de eficacia jurídica.
Cómo citar:
Hernández Cáceres, D. (2023). El principio cooperativo de interés por la comunidad en la legislación. El Fondo de Educación y Promoción como principal instrumento para su implementación. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 1(144), e87970. https://dx.doi.org/10.5209/reve.87970.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
NUEVAS FÓRMULAS PARA PROMOVER EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL UNIVERSITARIO: UNA APROXIMACIÓN A LA STARTUPS DE ESTUDIANTES
Title
Autor:
Paloma BEL DURÁN, Gustavo LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS y Sonia MARTÍN LÓPEZ
Palabras clave:
STARTUP DE ESTUDIANTES; EMPRENDIMIENTO SOCIAL; TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO; SOCIEDADES LABORALES SIN ÁNIMO DE LUCRO; SOCIEDADES COOPERATIVAS DE EMPRENDEDORES
Claves ECONLIT:
B55; J54; M13; P13
Revista:
Nº 144 - Segundo Cuatrimestre 2023
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.88654
Resumen:

Abstract
El ámbito universitario es el caldo de cultivo idóneo para generar proyectos innovadores; en efecto, con base en trabajos previos y en la experiencia en materia de emprendimiento en la Universidad Complutense de Madrid el emprendimiento basado en el conocimiento y la innovación es un emprendimiento de alta calidad que favorece que las economías sean más competitivas, algo vital para, entre otras cosas, mejorar la empleabilidad. En España estamos asistiendo a un proceso de impulso de la denominada Startup de Estudiantes en el marco el Proyecto de Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, que procura reformar el ecosistema incipiente e impulsar las empresas emergentes como motores de la recuperación y la modernización de la economía española y que reforzará, sin ninguna duda, un emprendimiento basado en la transferencia de conocimiento desde nuestras universidades. Se procura analizar los motivos que justifican que sean fórmulas de la economía social (fundamentalmente sociedades cooperativas y sociedades laborales) las que han de ser tenidas en cuenta como fórmulas de emprendimiento colectivo en los que la innovación no solo económica, sino también social, sea su principal objetivo.
Cómo citar:
Bel Durán, P.; Lejarriaga Pérez de las Vacas, G. & Martín López, S. (2023). Nuevas fórmulas para promover el emprendimiento social universitario: Una aproximación a la Startups de estudiantes. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 1(144), e88654. https://dx.doi.org/10.5209/reve.88654.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
COMMUNIST ORIGIN OF AMERICAN CAPITALISM: COOPERATIVES IN THE COLONIZATION OF THE WEST
Title
Autor:
Antonio SÁNCHEZ-BAYÓN
Palabras clave:
CAPITALISMO ESTADOUNIDENSE; ANARCO-CAPITALISMO; ESCUELA AUSTRIACA DE ECONOMÍA; ENFOQUE NEO-INSTITUCIONALISTA; GRANJAS COMUNITARIAS; COLONIZACIÓN; COOPERATIVAS
Claves ECONLIT:
A12; B5; D02; J54; J61; K2; N3
Revista:
Nº 144 - Segundo Cuatrimestre 2023
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.87973
Resumen:

Abstract
Analytical review on the Whig version of the American West colonization to clarify the complex process and to compare the experiences. The theoretical and methodological framework comes from the Austrian Economics and New-Institutional Approach, applied in the cross-discipline Religion & Economics. First part offers an overview in the bases of the cooperative movement in The United States of America. Second part is a systematization and comparison between the religious and ideological utopias in the frontier, as a kind of cooperative enterprises of intentional life in farms and workshop, to improve the commerce and the connections across the country. Finally, there is an analysis of efficiency and sustainability among the experiences. The review pretends to explain the colonial paradox of American utopias, because the last established, with more initial investment, they were the first to break-down. This study shapes the development of the Western Territories, from the Quaker´s Holy Experiment framework and its support for the utopias experiments in the expansion to Ohio, Indiana and Illinois. This review allows to study the American utopias and to compare them, with an explanation for the US colonial paradox. Also, it offers historical cases of anarcho-capitalism experiences.
Cómo citar:
Sánchez-Bayón, A. (2023). Communist origin of American capitalism: cooperatives in the colonization of the West. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 1(144), e87973. https://dx.doi.org/10.5209/reve.87973.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
SOCIAL ECONOMY ENTITIES TO SUPPORT SMALL-SCALE FISHING: SOME IMPORTANT SUCCESS CASES IN THE CONTEXT OF NEXT GENERATION FUNDS
Title
Autor:
Waleska SIGÜENZA TAMAYO, Sofía ARANA-LANDIN y Robert UGALDE ZABALA
Palabras clave:
PESCA A PEQUEÑA ESCALA; ECONOMÍA SOCIAL; COFRADÍAS DE PESCADORES; ODS14; FONDOS NEXT GENERATION
Claves ECONLIT:
B55; M20; M53; O35
Revista:
Nº 144 - Segundo Cuatrimestre 2023
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.87972
Resumen:

Abstract
The oceans are the core of our planet, providing us not only with water, but with food, energy, materials and even most of the oxygen we breathe and their very careful management is a key feature for a sustainable future. Thus, the very special importance of Sustainable Development Goal n14 in order to achieve many of the other SDGs. Within SDG 14, we can find the target “to support small-scale fisheries” and the 2022 International Year of Artisanal Fisheries and Aquaculture provides an important milestone to assess progress towards achieving this goal and share related small-scale fisheries good practices around the world. The terminology may mislead us, as small-scale fishing is not “small” at all in importance. On the contrary, Small-Scale Fishing has, in fact, a huge impact not only on the number of fish catches for human consumption but also in the number of fish workers jobs involved. As the FAO Voluntary Guidelines states, Small-Scale Fisheries contribute about two-thirds of catches for direct human consumption. Among these good practices in Marine Planning, we want to highlight the ones derived from contribution of Social Economy entities, as they can become its centrepiece. SE entities have proved to be a successful way for achieving different objectives related to job creation, inequality reduction, local investment promotion or responsible social and environmental protection as regards the support of small-scale fisheries. Thus, the purpose of this paper is precisely to share the success stories of different types of SE entities in the case of the EU (fishermen guilds, foundations, associations and cooperatives) in the implementation of this last target. Empowering sustainable small-scale fishing (SSF) through public policies towards SE entities can be most instrumental for its achievement.
Cómo citar:
Sigüenza Tamayo, W., Arana-Landin, S. & Ugalde Zabala, R. (2023). Social Economy entities to support small-scale fishing: some important success cases in the context of Next Generation Funds. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 1(144), e87972. https://dx.doi.org/10.5209/reve.87972.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
DIMENSIÓN ECONÓMICA Y DIMENSIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA SOCIAL. ¿CÓMO INFLUYE LA CONCRECIÓN DE LOS FINES FUNDACIONALES?
Title
Autor:
Isabel ABINZANO, Karen GONZÁLEZ-ÁLVAREZ e Idoia ZABALETA
Palabras clave:
VERTIENTE ECONÓMICA; VERTIENTE SOCIAL; EMPRESA SOCIAL; FUNDACIÓN; NORMATIVA FORAL; LEGIBILIDAD
Claves ECONLIT:
M14; M10; M48
Revista:
Nº 144 - Segundo Cuatrimestre 2023
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.87971
Resumen:

Abstract
Las empresas sociales fijan como objetivo primordial la consecución de impactos sociales garantizando al mismo tiempo la consecución de beneficios económicos y una adecuada gestión. Este enfoque tridimensional (económico, social y de gestión) puede ser adoptado por distintos tipos de organización. En concreto, las fundaciones pueden ser consideradas como empresas sociales en la medida en que desarrollen estas tres dimensiones. Sin embargo, la definicón de un objetivo social podría afectar a la dimensión económica. La posibilidad de que emerjan tensiones entre la dimensión económica y social de estas organizaciones podría estar relacionada con la forma de definir el fin fundacional, No obstante, no existe hasta la fecha evidencia empírica que soporte esta afirmación. El objetivo de este estudio es examinar la relación que existe entre la concreción del fin fundacional, como expresión de la dimensión social de estas organizaciones, y el impacto en su viabilidad económica. Para ello, se cuenta con una muestra compuesta por fundaciones españolas ubicadas en dos regiones, Aragón y Navarra, que poseen regulaciones diferentes que afectan a la concreción del fin fundacional o misión social. Mediante análisis de contenido, se evidencian notables diferencias en las fundaciones ubicadas en ambas regiones cuando se analiza la definición del fin fundacional y la dimensión económica de estas entidades.
Cómo citar:
Abínzano, I., González-Álvarez, K. & Zabaleta, I. (2023). Dimensión económica y dimensión social de la empresa social. ¿Cómo influye la concreción de los fines fundacionales?. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 1(144), e87971. https://dx.doi.org/10.5209/reve.87971.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
FORMACIÓN DE PRECIOS EN LAS ASOCIACIONES DE PRODUCTORES DE LECHE EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO, EN COLOMBIA: UN CASO SUBTERRITORIAL BAJO LOS PRECEPTOS DE LA NUEVA ECONOMÍA INSTITUCIONAL
Title
Autor:
Jaime Andrés RUEDA CHACÓN
Palabras clave:
NUEVA ECONOMÍA INSTITUCIONAL; INSTITUCIONES; ECONOMÍA AGRÍCOLA; PRECIOS (AGRICULTURA); COOPERATIVAS AGRÍCOLAS
Claves ECONLIT:
B15; D02; Q1; Q11; Q13
Revista:
Nº 144 - Segundo Cuatrimestre 2023
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.88651
Resumen:

Abstract
El presente documento analiza la incidencia de los factores institucionales, desde la perspectiva de la Nueva Economía Institucional, que afectan la formación del precio en el mercado primario de productores asociados de leche en Colombia. Para esto, se elaboró un instrumento que fue aplicado por medio de llamadas telefónicas o formularios en línea a 62 productores asociados. A nivel metodológico, se recurrió al algoritmo Boruta para la selección de variables relevantes para explicar la probabilidad de que un productor obtuviera un precio por encima de la media, y se planteó un modelo Probit. A partir de esto se encontró que la tenencia de computadores en la asociación y que el productor contara con capacidad de aumentar la oferta ante choques positivos de demanda, incrementaban la probabilidad de obtener un precio superior a la media. Mientras que el pertenecer a una asociación constituida legalmente como cooperativa, que la asociación invierta de manera considerable en la contratación de personal capacitado y la presencia de problemas para el cumplimiento de contrato en las asociaciones, disminuían la probabilidad de obtener un precio superior a la media; resultados que fueron analizados desde los preceptos teóricos de la Nueva Economía Institucional, reflejando el aporte de este trabajo, dado que no existe en Colombia un estudio de la formación de precios desde una perspectiva complementaria al enfoque neoclásico.
Cómo citar:
Rueda Chacón, J.A. (2023). Formación de precios en las asociaciones de productores de leche en el departamento del Atlántico, en Colombia: un caso subterritorial bajo los preceptos de la Nueva Economía Institucional. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 1(144), e88651. https://dx.doi.org/10.5209/reve.88651.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
UN COLECTIVO JUVENIL EN ESTADO LÍMITE Y UNA ALTERNATIVA COOPERATIVA SILENCIADA: ALGO FALLA
Title
Autor:
Antonio GALLEGO SÁNCHEZ
Palabras clave:
DESEMPLEO JUVENIL; PRECARIEDAD; EMPLEABILIDAD; EMPRENDIMIENTO COOPERATIVO; OBSTÁCULOS E INVISIBILIDAD
Claves ECONLIT:
YOUTH UNEMPLOYMENT; PRECARIOUSNESS; EMPLOYABILITY; COOPERATIVE ENTREPRENEURSHIP; OBSTACLES AND INVISIBILITY
Revista:
Nº 144 - Segundo Cuatrimestre 2023
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.88653
Resumen:

Abstract
No todas las posibilidades de trabajo decente están visibles, son accesibles y están disponibles para quien necesita satisfacer su carencia de empleabilidad, de ahí que este estudio propone contribuir a comprender y construir, desde una amplitud de miras y lógicas, las causas y razones (estructura de obstáculos) que explican la ausencia de visibilidad del emprendimiento cooperativo como una salida de empleabilidad sólida, validada y respaldada institucionalmente al problema del paro juvenil.
Cómo citar:
Gallego Sánchez, A. (2023). Un colectivo juvenil en estado límite y una alternativa cooperativa silenciada: algo falla. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 1(144), e88653. https://dx.doi.org/10.5209/reve.88653.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA DINÁMICA DE LAS ONG DE LA CIUDAD DE MANIZALES (COLOMBIA)
Title
Autor:
Paula ZULUAGA ARANGO, Eduardo LINDARTE MIDDLETON y David Ricardo MARTÍNEZ DALLOS
Palabras clave:
TERCER SECTOR; ECONOMÍA SOLIDARIA; ADMINISTRACIÓN; VOLUNTARIADO
Claves ECONLIT:
B55; L30; L31; L33
Revista:
Nº 144 - Segundo Cuatrimestre 2023
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.88652
Resumen:

Abstract
El presente trabajo busca analizar las razones por las que la gestión organizacional influye en la dinámica de las ONG de la ciudad de Manizales. Se aborda y analiza la teoría existente sobre los elementos y procesos de gestión aplicados en las ONG a nivel internacional y sus problemáticas, a partir de las cuales fueron reconocidos criterios y elementos relevantes para su dinámica. De allí, fueron seleccionados nueve casos de ONG de la ciudad de Manizales que cumplieran con los criterios de selección aplicados que fueron: la participación en el Sistema Nacional de Acreditación, la Rendición Pública de Cuentas y la Caracterización detallada para los lineamientos de la política pública de las organizaciones de la sociedad civil de Caldas. A los nueve casos le fue aplicada triangulación de información a fin de realizar la validación de los constructos teóricos identificados en la literatura. Fue adoptada una metodología de estudio exploratorio descriptivo con enfoque empírico analítico, con características de investigación de enfoque cualitativo, cuya estructura se basa en el método de caso múltiple, que logró identificar los criterios de análisis que influyen en la dinámica de las ONG tales como población, gobernanza, planeación estratégica, talento humano y gestión financiera. El estudio arroja resultados que permiten identificar elementos para la construcción de diagnósticos aplicables a las ONG que identifican retos y potencialidades que aportan a su fortalecimiento, por lo que se recomienda dar continuidad a los estudios organizacionales y administrativos aplicados a las ONG desde las escuelas de negocios.
Cómo citar:
Zuluaga Arango, P., Lindarte Middleton, E. & Martínez Dallos, D.R. (2023). La gestión organizacional y su influencia en la dinámica de las ONG de la ciudad de Manizales (Colombia). REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 1(144), e88652. https://dx.doi.org/10.5209/reve.88652.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
THE FINANCIAL VULNERABILITY OF NON-PROFIT ENTITIES: A THEORETICAL FRAMEWORK PROPOSAL
Title
Autor:
Inmaculada JIMENO GARCÍA, Anne Marie GARVEY, Carlos MIR FERNÁNDEZ y Rocío FLORES JIMENO
Palabras clave:
ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO; ESAL; VULNERABILIDAD FINANCIERA; RENDIMIENTO; DIMENSIÓN OPERATIVA; APALANCAMIENTO; LIQUIDEZ Y REPUTACIÓN
Claves ECONLIT:
L30; M00; M410; G33; B55; A13
Revista:
Nº 144 - Segundo Cuatrimestre 2023
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.88655
Resumen:

Abstract
NPOs (Non-Profit Organisations) are entities created to respond to the social needs of the economy, many of which fall into financial difficulties and are forced to close. Given the importance that these entities have both socially and economically, the study of their financial vulnerability is an area of special interest. It is important to highlight the factors that characterize this type of entity in a situation of vulnerability and also to anticipate future undesirable situations which could result in closure without timely supervision. In this way, the entity could redirect its management and make the necessary changes in its structure to ensure its continuity. Our study analyses the academic literature, from a theoretical perspective, in relation to this vulnerability allowing us to construct a pentagram of five dimensions, some interrelated, which we propose to be taken into consideration in the study of an entity’s vulnerability. These five dimensions are performance, operational dimension, leverage, liquidity and most importantly reputation. This research offers a proposal to evaluate financial vulnerability in NPOs in more comprehensive way and facilitate its management.
Cómo citar:
Jimeno García, I., Garvey, A.M., Mir Fernández, C. & Flores Jimeno, R. (2023). The financial vulnerability of non-profit entities: A theoretical framework proposal. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 1(144), e88655. https://dx.doi.org/10.5209/reve.88655.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
DIFERENCIAS EN LA CALIDAD DE VIDA POR EFECTOS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES: CASO EL CRÉDITO DE DESARROLLO HUMANO EN ECUADOR
Title
Autor:
Adrian Fernando CONTENTO LOYOLA, Johanna Maribel OCHOA HERRERA, Julio César GRANDA PARDO y Diana Paola MOROCHO PASACA
Palabras clave:
TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS; BONO DE DESARROLLO HUMANO; PROTECCIÓN SOCIAL; POBREZA; MICROCRÉDITO
Claves ECONLIT:
B55; I38; C14
Revista:
Nº 144 - Segundo Cuatrimestre 2023
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.88960
Resumen:

Abstract
El objetivo de la investigación es determinar la incidencia del Crédito de Desarrollo Humano en la calidad de vida de los beneficiarios mediante las diferencias en el acceso a servicios básicos, educación, tipo de vivienda y las percepciones en cuanto a ingresos, capacidad de compra y situación económica. Se busca aportar en la discusión sobre bono y crédito como políticas de protección social de las cuales no se tiene un registro generalizado de sus efectos en los beneficiarios según la literatura académica revisada. La población de estudio fueron los beneficiarios asentados en las parroquias urbanas del cantón Loja. La investigación fue de tipo descriptiva y deductiva con un enfoque cuantitativo, en la cual el uso de las pruebas de t independiente y U de Mann-Whitney fueron los parámetros utilizados para encontrar resultados estadísticamente significativos que verifiquen que las percepciones confirmen la hipótesis: el acceso al crédito mejora la calidad de vida de los beneficiarios en comparación a los del bono. Además, el cálculo de la probabilidad de superioridad PS fue útil al encontrar el tamaño del efecto del acceso al crédito en los beneficiarios y determinar cuál de los grupos es superior en cuanto a sus percepciones. Los resultados arrojan que los beneficiarios del crédito se encuentran en una situación más precaria que los beneficiarios del bono y que el efecto del acceso al crédito en las percepciones de los beneficiarios es mínimo.
Cómo citar:
Contento Loyola, A.F., Ochoa Herrera, J.M., Granda Pardo, J.C. & Morocho Pasaca, D.P. (2023). Diferencias en la calidad de vida por efectos de las Políticas Sociales: caso el Crédito de Desarrollo Humano en Ecuador. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 1(144), e88960. https://dx.doi.org/10.5209/reve.88960.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
PANORAMA DEL DERECHO COOPERATIVO EN AMÉRICA LATINA
Title
Autor:
Dante CRACOGNA
Palabras clave:
LEGISLACIÓN COOPERATIVA; COOPERATIVAS LATINOAMERICANAS; ACTO COOPERATIVO; ESTADO Y COOPERATIVAS; DERECHO COMPARADO; ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA
Claves ECONLIT:
K30; L31; P13
Revista:
Nº 144 - Segundo Cuatrimestre 2023
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.88962
Resumen:

Abstract
El artículo apunta a ofrecer una visión general de los principales rasgos que caracterizan al derecho cooperativo en América Latina y comienza brindando algunas precisiones acerca de sus alcances y sus límites, poniendo especial énfasis en la distinción entre legislación cooperativa y derecho cooperativo. Un esbozo de periodización histórica del desarrollo de la materia constituye la apertura de su tratamiento para entrar seguidamente en la consideración de los lineamientos comunes del derecho cooperativo regional en la que se incluye una referencia a la presencia del cooperativismo en las constituciones de los países de la región para luego abordar los temas de mayor relevancia en cuanto a la relación entre el Estado, emisor de la legislación, y las cooperativas, a saber: la constitución legal de estas entidades, la supervisión pública y el régimen de promoción, con un enfoque básicamente descriptivo aunque no exento del análisis crítico que las circunstancias ameritan. Seguidamente se tratan ciertos aspectos particulares que en la hora actual pueden reputarse como especialmente significativos para delinear su estado de situación. Básicamente se abordan los intentos de armonización de la legislación cooperativa regional que representan el Proyecto de Ley Marco para las Cooperativas de América Latina, por una parte, y el Estatuto de las Cooperativas del Mercosur como forma de cooperación transfronteriza, por otra. Por último, se trata acerca del notable crecimiento de las cooperativas de trabajo asociado producido por la crisis económica y algunas manifestaciones patológicas derivadas del fenómeno de la tercerización y la consiguiente respuesta brindada por la legislación. Finalmente, se concluye que un adecuado derecho cooperativo es una condición para el progreso de las cooperativas en la región.
Cómo citar:
Cracogna, D. (2023). Panorama del derecho cooperativo en América Latina. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 1(144), e88962. https://dx.doi.org/10.5209/reve.88962.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
 
RESEÑAS Y NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS
La proyección legislativa de los valores cooperativos
Autor:
Antonio José MACÍAS RUANO
Contenido:
Reseña completa
 

Revesco. Revista de Estudios Cooperativos
ISSN: 1885-8031
Dirección de correo electrónico:

Creado por Maranú - 2006
Usamos cookies que nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al seguir navegando en nuestra Web, aceptas el uso que hacemos de dichas cookies. Más información