Inicio - Presentación
Órganos de Dirección
Ficha Descriptivos
Normas Publicación de Originales
Edición en Papel
Edición Electrónica. Números publicados
Edición Electrónica. Publicación continua
Buscador de artículos
Tramitación de Artículos
Bases de Datos
Estadísticas de Uso
Enlaces de Interés
Indexada en:

JCR JCR

2.0
2021CiteScore
 
68th percentile
Powered by  Scopus


SCImago Journal & Country Rank

IDR


Patrocina:








Sistema antiplagio:

turnitin


Números actuales
 
LA REAFIRMACIÓN DE LAS APORTACIONES DE (PROPIEDAD DE) LOS SOCIOS DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS. PROPUESTA DE REGULACIÓN DE LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA COOPERATIVA
Title
Autor:
Carlos GARCÍA-GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ
Palabras clave:
Aportaciones financieras de los socios. Capital social. Neto Contable. Patrimonio. Propiedad privada. Limitación de responsabilidad. Rentabilidad económica y rentabilidad financiera
Claves ECONLIT:
P 130, P 480, Z 130
Revista:
Nº 89 - Segundo Cuatrimestre 2006
Resumen:

Abstract
Las denominadas Normas Internacionales (que sólo son europeas) de Contabilidad han puesto de manifiesto un problema latente que no es sólo terminológico: reclaman la consideración de recurso ajeno de la rúbrica que recoge las aportaciones de los socios de las sociedades cooperativas, como no podía ser de otro modo al tratarse de empresas en las que la condición de socio no se adquiere por la aportación obligatoria (y, en su caso, voluntaria). La contabilidad pretende, entre otras cosas, ofrecer una imagen fiel de la situación patrimonial y económico-financiera de la empresa. El principio de puerta abierta, establecido por la única organización ¡mundial! que establece lo que es una sociedad cooperativa, conlleva el reembolso de esas aportaciones cuando el socio deja de serlo; lo que configura al impropiamente denominado capital social (debería ser capital aportado por los socios) como una deuda, no convencional, pero deuda. Pero el crédito, la confianza del mercado financiera, se basa más en lo que prometen los empresarios que en una relación contable del pasivo (y mucho menos si es engañosa). No se pueden tergiversar las cosas para atender a los derechos de los acreedores de la sociedad (que son sagrados). Éstos ya saben “con quienes se juegan los cuartos”; y, si no lo saben, es su problema. No se puede cargar las tintas sobre los socios actuales a favor de los futuros; y menos aún a favor de los directivos presentes. La sociedad cooperativa es una asociación de empresarios en democracia, cada uno de los cuales… responde de su aportación, si llega el caso; pero no antes, “por si acaso”. Porque esto es antifinanciero, antieconómico y anticooperativo.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Compartir:
Compartir
 

Revesco. Revista de Estudios Cooperativos
ISSN: 1885-8031
Dirección de correo electrónico:

Creado por Maranú - 2006
Usamos cookies que nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al seguir navegando en nuestra Web, aceptas el uso que hacemos de dichas cookies. Más información