VIVIENDAS COLABORATIVAS DE PERSONAS MAYORES: DEMOCRATIZAR EL CUIDADO EN LA VEJEZ
Autor:
Christel KELLER GARGANTÉ y Sandra EZQUERRA SAMPER
Palabras clave:
VIVIENDAS COLABORATIVAS; VEJEZ; CUIDADO; ECONOMÍA FEMINISTA; ECONOMÍA SOCIAL; COOPERATIVISMO DE CONSUMO
Claves ECONLIT:
B54; B55; O35; Z13
Revista:
Nº 137 - Primer Cuatrimestre 2021
Resumen:
Las viviendas colaborativas de personas mayores se están abriendo paso en el Estado español como modelo alternativo de cuidado en la vejez, frente a la acuciante crisis de cuidados que vivimos como sociedad. La cooperativa de consumo Los Milagros, Residencial Santa Clara de Málaga, es la experiencia más longeva en el contexto español de este modelo basado en la asociación de personas con necesidades compartidas que buscan una solución colectiva y mutualista. En este artículo se presentan los resultados de un estudio de caso de enfoque cualitativo desde la mirada de la economía feminista y sus puentes con la economía social y solidaria. Partiendo del marco de la democratización del cuidado desarrollado por Ezquerra y Mansilla (2018), se plantean las siguientes preguntas: 1) ¿De qué modo propician las viviendas colaborativas de mayores el reconocimiento de la centralidad social del cuidado? 2) ¿Pueden considerarse una estrategia de socialización del cuidado hacia el ámbito comunitario? 3) ¿Contribuyen de algún modo a redistribuir los trabajos de cuidados entre sujetos? 4) ¿De qué modo facilitan un proceso de empoderamiento de las personas a partir de las necesidades de cuidado que las atraviesan? Las principales conclusiones apuntan que el cooperativismo de consumo puede albergar una estrategia de asunción colectiva y solidaria del cuidado, contribuyendo a reconocer su valor social y económico, y al mismo tiempo avanzar hacia una visión no estigmatizada de la vejez y de las necesidades características de esta etapa vital. En cambio, las barreras de acceso económico frenan su potencial democratizador para el conjunto de la sociedad. Finalmente, se echa en falta el cuestionamiento de la feminización del cuidado, ineludible para superar la resolución el cuidado de base patriarcal.
Contenido:
Compartir:
Revesco. Revista de Estudios Cooperativos ISSN: 1885-8031 Dirección de correo electrónico:
Usamos cookies que nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al seguir navegando en nuestra Web, aceptas el uso que hacemos de dichas cookies.
Más información