Inicio - Presentación
Órganos de Dirección
Ficha Descriptivos
Normas Publicación de Originales
Edición en Papel
Edición Electrónica. Números publicados
Edición Electrónica. Publicación continua
Buscador de artículos
Tramitación de Artículos
Bases de Datos
Estadísticas de Uso
Enlaces de Interés
Indexada en:

JCR JCR

2.0
2022CiteScore
 
67th percentile
Powered by  Scopus


SCImago Journal & Country Rank

IDR


Patrocina:








Sistema antiplagio:

turnitin


Números Actuales
IR A BUSCADOR DE ARTÍCULOS
Ir a revista:
REVISTA SELECCIONADA
Nº 137 - Primer Cuatrimestre 2021
Ver Artículo (Número completo)
  SECCIÓN MISCELÁNEA  
SOCIAL ENTERPRISES’ ECOSYSTEM - STATUS QUO AND ITS AUSPICIOUS DEVELOPMENT
Title
Autor:
Martina ARABADZHIEVA y Albena VUTSOVA
Palabras clave:
EMPRESAS SOCIALES; ECOSISTEMA; MARCO LEGAL; INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN; TENDENCIAS; DESAFÍOS
Claves ECONLIT:
B55; A13; L31
Revista:
Nº 137 - Primer Cuatrimestre 2021
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.71864
Resumen:

Abstract
There has been an increasing focus on the development of the social sector in Europe. The article presents several existing models of social enterprises in selected member states, namely Bulgaria, the Czech Republic, Greece, and Hungary and analyses the ecosystem in which they are functioning. The choice is based on territorial alleys and demographic and to some extent regional characteristics. A frugal comparative analysis has been carried out. The main aspect examined is the legal framework in which they operate. A review of possible portfolio of international and national funding instruments is presented and a short analysis of the traceability of the results is made. Existing and further updating of national legislations and policies is commented. General assessment of the environment needed for their activities has been identified. Basic features and problems of the ecosystems of SE are discussed. The article considers common barriers and provides recommendations in which the countries under review could work to improve the success of social enterprises. The article indicates that the instability of the legal and financial environment hinders the development of social enterprises and reduce their life time.
Cómo citar:
Arabadzhieva, M.; Vutsova, A. (2021) Social enterprises’ ecosystem - status quo and its auspicious development. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 137, e71864. https://dx.doi.org/10.5209/reve.71864.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LA SOSTENIBILIDAD EN LOS MEDIOS DEL TERCER SECTOR EN ESPAÑA. DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MODELO DE ANÁLISIS AL ESTUDIO DE CASO DE EL SALTO Y OMC RADIO
Title
Autor:
Alejandro BARRANQUERO y José CANDÓN-MENA
Palabras clave:
MEDIOS COMUNITARIOS; TERCER SECTOR DE LA COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA; COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL; SOSTENIBILIDAD; COOPERACIÓN; VOLUNTARIADO
Claves ECONLIT:
J54; P13; L82; D80; Q01
Revista:
Nº 137 - Primer Cuatrimestre 2021
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.71863
Resumen:

Abstract
El Tercer Sector de la Comunicación se compone de medios y proyectos de comunicación alternativos gestionados por entidades no lucrativas (asociaciones, cooperativas, ONG, etc.) y que se caracterizan por promover un periodismo independiente y abierto a la participación de la ciudadanía y los movimientos sociales. A pesar de su importante papel en el ecosistema de medios, la sostenibilidad de este tipo de proyectos ha sido escasamente abordada por una literatura académica en la que dominan las miradas celebratorias en detrimento de los estudios empíricos y comparados. El presente trabajo revisa los debates y analiza las estrategias de sostenibilidad de los medios españoles del Tercer Sector mediante la construcción y aplicación de un modelo multidimensional de indicadores que contempla tanto la financiación como otras dimensiones clave para asegurar la autonomía y misión social de estos proyectos: organizativas, ecosociales, político-legales e infotecnológicas. La metodología parte de una revisión documental de la literatura de referencia y del estudio de caso de dos experiencias paradigmáticas, una cooperativa (El Salto) y una asociación (OMC Radio), que ayudan a testar los indicadores y que son representativas de ciertas tendencias mediáticas en un contexto de crisis económica y reconversión digital.
Cómo citar:
Barranquero Carretero, A.; Candón-Mena, J. (2021) La sostenibilidad del Tercer Sector de la Comunicación en España. Diseño y aplicación de un modelo de análisis al estudio de caso de El Salto y OMC Radio. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 137, e71863. https://dx.doi.org/10.5209/reve.71863.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
ANTECEDENTES DE LA REPUTACIÓN EMPRESARIAL INTERNA: EL CASO DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COLOMBIANA
Title
Autor:
Mónica LÓPEZ-SANTAMARÍA, Marietta BUCHELI GÓMEZ, Merlin Patricia GRUESO HINESTROZA y Edison Jair DUQUE OLIVA
Palabras clave:
CALIDAD PERCIBIDA DEL SERVICIO; CULTURA ORGANIZACIONAL; IDENTIDAD ORGANIZACIONAL; REPUTACIÓN EMPRESARIAL; ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Claves ECONLIT:
B55; L10; L14
Revista:
Nº 137 - Primer Cuatrimestre 2021
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.71865
Resumen:

Abstract
La reputación empresarial es concebida como un recurso intangible que puede contribuir al fortalecimiento de las relaciones entre los miembros de una cooperativa y, además impactar el rendimiento financiero de estas organizaciones. No obstante, se encuentra que aún existe escasa evidencia empírica respecto a la definición de los antecedentes que se asocian a su gestión. Este estudio tiene el propósito de identificar cuáles son los antecedentes de la reputación empresarial, en los que coinciden los grupos de interés internos, de cuatro seccionales de una Cooperativa de Ahorro y Crédito colombiana. Lo anterior, a partir de la implementación y codificación de siete grupos focales realizados con gerentes, trabajadores y miembros del Consejo de Administración. Los antecedentes de la reputación empresarial en los que coinciden los informantes y presentan mayor recurrencia, son: calidad percibida del servicio, cultura organizacional e identidad organizacional. Los resultados indican que la apuesta estratégica para impactar positivamente la reputación de esta organización, desde adentro hacia afuera, debe estar orientada a resaltar los aspectos que la posicionan como una opción diferente, respecto a: 1) la calidad de los servicios prestados en cuanto oportunidad, servicio personalizado y calidez en la atención, 2) el contenido de la cultura organizacional, relacionada con la dinámica familiar y los valores cooperativos que la fundamentan y 3) la apropiación de la identidad organizacional, que comprende la definición del perfil del asociado y el sentido de pertenencia.
Cómo citar:
López-Santamaría, M.; Bucheli Gómez, M.; Grueso Hinestroza, M.P.; Duque Oliva, E.J. (2021) Antecedentes de la reputación empresarial interna: el caso de una Cooperativa de Ahorro y Crédito colombiana. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 137, e71865. https://dx.doi.org/10.5209/reve.71865.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS EN GRECIA
Title
Autor:
Gemma FAJARDO GARCÍA y Maria FRANTZESKAKI
Palabras clave:
COOPERATIVAS; ELECTRICIDAD; LEGISLACIÓN; EXPERIENCIAS; UNIÓN EUROPEA
Claves ECONLIT:
L3; K23; O180; Q48
Revista:
Nº 137 - Primer Cuatrimestre 2021
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.71866
Resumen:

Abstract
Grecia ha dado un importante impulso a la Economía Social y Solidaria a partir de 2011 con la aprobación de diversas normas que regulan este sector. Entre otras, y siguiendo de cerca los trabajos llevados a cabo por las instituciones europeas, Grecia ha regulado por vez primera en Europa, las comunidades energéticas. Estas se definen como cooperativas civiles que tienen como objeto exclusivo promover la economía social y solidaria y la innovación en el sector energético; la lucha contra la pobreza energética y la promoción de la energía sostenible, la producción, almacenamiento, autoconsumo, distribución y suministro de energía; aumentar la autosuficiencia energética y la seguridad en los municipios de las islas; así como la mejora de la eficiente energética en el uso final, en el ámbito local y regional, a través de sus actividades en el sector de las fuentes de energía renovable, la cogeneración de energía eléctrica de alta eficiencia, del uso racional de la energía, de la eficiencia energética, del transporte sostenible, de la gestión de la demanda y la producción, distribución y suministro de energía. En este trabajo hemos querido conocer esa regulación pionera de las comunidades energéticas, la problemática que genera su concepción como cooperativa, los diversos modelos de comunidades energéticas que podrían desarrollarse de conformidad con su exclusivo objeto social, y las experiencias se han dado hasta el momento, así como sus principales características
Cómo citar:
Fajardo García, G.; Frantzeskaki, M. (2021) Las comunidades energéticas en Grecia. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 137, e71866. https://dx.doi.org/10.5209/reve.71866.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
VIVIENDAS COLABORATIVAS DE PERSONAS MAYORES: DEMOCRATIZAR EL CUIDADO EN LA VEJEZ
Title
Autor:
Christel KELLER GARGANTÉ y Sandra EZQUERRA SAMPER
Palabras clave:
VIVIENDAS COLABORATIVAS; VEJEZ; CUIDADO; ECONOMÍA FEMINISTA; ECONOMÍA SOCIAL; COOPERATIVISMO DE CONSUMO
Claves ECONLIT:
B54; B55; O35; Z13
Revista:
Nº 137 - Primer Cuatrimestre 2021
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.71867
Resumen:

Abstract
Las viviendas colaborativas de personas mayores se están abriendo paso en el Estado español como modelo alternativo de cuidado en la vejez, frente a la acuciante crisis de cuidados que vivimos como sociedad. La cooperativa de consumo Los Milagros, Residencial Santa Clara de Málaga, es la experiencia más longeva en el contexto español de este modelo basado en la asociación de personas con necesidades compartidas que buscan una solución colectiva y mutualista. En este artículo se presentan los resultados de un estudio de caso de enfoque cualitativo desde la mirada de la economía feminista y sus puentes con la economía social y solidaria. Partiendo del marco de la democratización del cuidado desarrollado por Ezquerra y Mansilla (2018), se plantean las siguientes preguntas: 1) ¿De qué modo propician las viviendas colaborativas de mayores el reconocimiento de la centralidad social del cuidado? 2) ¿Pueden considerarse una estrategia de socialización del cuidado hacia el ámbito comunitario? 3) ¿Contribuyen de algún modo a redistribuir los trabajos de cuidados entre sujetos? 4) ¿De qué modo facilitan un proceso de empoderamiento de las personas a partir de las necesidades de cuidado que las atraviesan? Las principales conclusiones apuntan que el cooperativismo de consumo puede albergar una estrategia de asunción colectiva y solidaria del cuidado, contribuyendo a reconocer su valor social y económico, y al mismo tiempo avanzar hacia una visión no estigmatizada de la vejez y de las necesidades características de esta etapa vital. En cambio, las barreras de acceso económico frenan su potencial democratizador para el conjunto de la sociedad. Finalmente, se echa en falta el cuestionamiento de la feminización del cuidado, ineludible para superar la resolución el cuidado de base patriarcal.
Cómo citar:
Keller Garganté, C.; Ezquerra Samper, S. (2021) Viviendas colaborativas de personas mayores: democratizar el cuidado en la vejez. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 137, e71867. https://dx.doi.org/10.5209/reve.71867.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
FAMILYHOOD PRINCIPLE AND THE COOPERATIVES IDEAS IN ECONOMIC PROVISIONS IN THE INDONESIAN CONSTITUTION
Title
Autor:
M. Sofyan PULUNGAN y Agus SARDJONO
Palabras clave:
LEY DE COOPERATIVAS; DERECHO ADAT; PUEBLOS INDÍGENAS; COLONIALISMO; TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA
Claves ECONLIT:
N45; P13; P32; P48
Revista:
Nº 137 - Primer Cuatrimestre 2021
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.73860
Resumen:

Abstract
This article narrated the journey in Indonesian economic history and the dynamic development of the familyhood principle and the cooperatives ideas. The familyhood principle and the cooperatives ideas were chosen by the Founders of Indonesian nation as the bases for regulating national economy in the Constitution of Indonesia. This choice was motivated by the economic history since the arrival of Europeans to conduct an international trade of spices in 1512 until the end of Dutch colonialism in 1942. The formulation of economic stipulations in the Constitution was aimed at transforming the economy from a colonial one to the democratic national economic system which is in accordance with the values and cultures of adat communities. To perform this economic transformation, cooperatives is chosen to be the business structure and also economic system. Cooperatives as an institution originating from European thoughts is believed to be in accordance with the values and cultures of adat communities that is communalistic, which in the Constitution is termed familyhood principle. The dynamics and development of familyhood principle are highly dependent on the political will of economic policymakers. However, since the birth of the Constitutional Court in the era of political democracy there were very interesting developments in Indonesia. The judicial review of the Cooperatives Law is an example in which Constitutional Court plays an important role in guarding the familyhood principle and the cooperatives ideas as the bases for regulating the national economy.
Cómo citar:
Pulungan, MS.; Sardjono, A. (2021) Familyhood principle and the cooperatives ideas in economic provisions in the Indonesian Constitution. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 137, e73860. https://dx.doi.org/10.5209/reve.73860.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
ESCALAS SALARIALES EN LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN
Title
Autor:
José Manuel SASTRE CENTENO y Elena INGLADA GALIANA
Palabras clave:
ECONOMÍA SOCIAL; CRISIS ECONÓMICA; MODELO ECONÓMICO DEL BIEN COMÚN; DIFERENCIAS SALARIALES
Claves ECONLIT:
L39; P47; O35
Revista:
Nº 137 - Primer Cuatrimestre 2021
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.73861
Resumen:

Abstract
El sistema económico capitalista, desde el comienzo de su historia, no ha estado exento de teorías y pensamientos críticos que han puesto sobre la mesa sus dificultades e imposibilidades en ciertos aspectos. La presente economía capitalista lleva para muchos, aparte de una crisis monetaria, repercusiones en otros contextos (impacto ecológico, energético, crisis social, alimentaria, etc.). Si bien, se han ido forjando, desde hace años, otros tipos de alternativas y más recientemente la Economía del Bien Común, un proyecto económico que pretende crear los incentivos con los cuales la actividad económica se dirija hacia el Bien Común, es decir, fomentar los valores humanos de la solidaridad, dignidad, sostenibilidad, justicia social, democracia y transparencia, recuperando el concepto de éxito económico y vinculándolo hacia el beneficio social. El modelo de la EBC plantea el uso de unas premisas e indicadores para conformar unas escalas salariales justas y, este es el objeto de estudio del presente trabajo, junto con el análisis de dos de los valores fundamentales del modelo y su contribución a ambos, la equidad y justicia social.
Cómo citar:
Sastre Centeno, J.M.; Inglada Galiana, E. (2021) Escalas salariales en la economía del bien común. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 137, e73861. https://dx.doi.org/10.5209/reve.73861.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
EMPRENDIMIENTO SOCIAL EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL: EL CASO DEL PAÍS VASCO
Title
Autor:
José Luis MONZÓN CAMPOS y Jorge Antonio TORRES-ORTEGA
Palabras clave:
ECONOMÍA SOCIAL; INTENCIÓN EMPRENDEDORA; EMPRENDEDOR SOCIAL; TEORÍA DE LA PERSONALIDAD; NIVEL ESCOLAR
Claves ECONLIT:
L26; L31; L39
Revista:
Nº 137 - Primer Cuatrimestre 2021
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.73862
Resumen:

Abstract
Las empresas con fines sociales o empresas de la Economía Social han sido visualizadas como una respuesta innovadora, dinámica, inclusiva y autosostenible a los principales desafíos sociales, económicos y medioambientales que enfrentan nuestras sociedades en la actualidad. Es precisamente en virtud del relevante impacto social y económico que generan las iniciativas empresariales en el ámbito del emprendimiento social que apoyar el surgimiento de emprendedores sociales se ha convertido en una necesidad, especialmente desde edades tempranas. De aquí la importancia de generar datos que permitan ya sea crear o mejorar programas ya existentes de formación de emprendedores, que contemplen entre sus objetivos la formación específica en emprendimiento social. En esta línea, la presente investigación se plantea como objetivo principal caracterizar y comparar a los estudiantes que participan de un proceso formativo en emprendimiento dirigido a jóvenes entre los 16 y 24 años impartido en los Centros de Formación Profesional de la Comunidad Autónoma del País Vasco, España. Concretamente, se busca identificar los principales atributos personales relacionados con la configuración de intenciones de emprender en estos jóvenes, así como cuáles de estos rasgos se relacionan en mayor medida con intenciones de emprender socialmente, vale decir, con la creación de empresas de la Economía Social. La información de este estudio fue obtenida mediante la aplicación de una encuesta a una muestra de 5.767 estudiantes pertenecientes a distintos centros educativos de Euskadi. Los resultados obtenidos revelan que emprendedores potenciales y no emprendedores, así como también emprendedores potenciales sociales y emprendedores potenciales comerciales, constituyen grupos bastante homogéneos. Ahora bien, el análisis de regresión reveló que existe una variable que aumenta significativamente la probabilidad de emprender socialmente, que es justamente uno de los factores que en mayor medida ha sido relevado como propio del emprendimiento social y la Economía Social: la solidaridad.
Cómo citar:
Monzón Campos, J.L.; Torres-Ortega, J.A. (2021) Emprendimiento social en la formación profesional: el caso del País Vasco. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 137, e73862. https://dx.doi.org/10.5209/reve.73862.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS. EL CASO DE LAS ALIANZAS ENTRE ENTIDADES LUCRATIVAS Y NO LUCRATIVAS
Title
Autor:
Carmen TALAVERA AVELINO y Joan Ramon SANCHIS PALACIO
Palabras clave:
ALIANZAS ESTRATÉGICAS; ÉTICA; RESPONSABILIDAD SOCIAL; VALOR COMPARTIDO; ENTIDADES NO LUCRATIVAS
Claves ECONLIT:
D74; L31; M14
Revista:
Nº 137 - Primer Cuatrimestre 2021
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.73863
Resumen:

Abstract
Las alianzas estratégicas han sido herramientas utilizadas por las organizaciones durante años para garantizar su desarrollo empresarial. En las últimas décadas, las demandas más exigentes de la sociedad, han propiciado la necesidad de acuerdos de cooperación destinados a la creación de valor no únicamente para los socios implicados, sino también para los diferentes actores de la comunidad. Con esta finalidad, en el entorno actual se lleva a cabo un mayor número de alianzas estratégica entre entidades lucrativas y sin ánimo de lucro. Éstas no solo propician un impacto positivo para los socios a través de una mejora de su imagen o reputación, sino que también son propulsoras del desarrollo social y económico de aquellas áreas en las que se establecen u operan. A través de este tipo de acuerdos de cooperación, las organizaciones son capaces de crear valor tanto económico como social, asegurando de esta manera su supervivencia y el beneficio de los diferentes agentes de la comunidad en la que se encuentran. Los comportamientos éticos y las políticas de responsabilidad social favorecen la obtención de ventajas competitivas; y estos son posibles a través de las alianzas entre entidades lucrativas y no lucrativas. A través del estudio de casos de alianzas entre empresas lucrativas y entidades no lucrativas como Grupo Vips-Fundacionhazlo Posible y Danone Foods-Grameen Bank se analizan los motivos por los cuales se llevan a cabo este tipo de alianzas, así como sus implicaciones y beneficios, tanto para las empresas socias como para las comunidades en las que operan. En el trabajo se analizan estos dos casos y se realiza también un análisis comparativo entre los dos con el objeto de establecer unas pautas de comportamiento comunes en este tipo de alianzas.
Cómo citar:
Talavera Avelino, C.; Sanchis Palacio, J.R. (2021) Ética y Responsabilidad Social en las alianzas estratégicas. El caso de las alianzas entre entidades lucrativas y no lucrativas. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 137, e73863. https://dx.doi.org/10.5209/reve.73863.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
PARTICIPACIÓN JUVENIL PARA EL DESARROLLO RURAL: ANÁLISIS DE UN CASO CUBANO EN COOPERATIVAS AGRARIAS
Title
Autor:
Arianna Beatriz HERNANDEZ VEITIA, Alessandro GENTILE e Idalberto HERRERA MOYA
Palabras clave:
JUVENTUD RURAL; COOPERATIVAS AGROPECUARIAS; DESARROLLO ENDÓGENO; RELACIONES INTER-GENERACIONALES
Claves ECONLIT:
A13; D64; D79; M14
Revista:
Nº 137 - Primer Cuatrimestre 2021
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.73864
Resumen:

Abstract
En Cuba los jóvenes son actores fundamentales en las cooperativas agrarias para la sostenibilidad alimentaria en el ámbito local. Sin embargo en algunas provincias rurales de la isla la implementación de las estrategias para el desarrollo rural alcanza resultados limitados en cuanto a la participación juvenil en el sector cooperativo agrario. En la presente investigación se analiza la participación de los jóvenes en las cooperativas agrarias a partir del caso de estudio del municipio de Cifuentes, en la provincia de Villa Clara: se establecieron tres índices sintéticos para dar cuenta de una baja participación juvenil en ese territorio, con causas que incluyen las tensiones generacionales en el seno de las mismas cooperativas, el surgimiento de nuevas fuentes locales de empleo más atractivas económicamente para los jóvenes, el envejecimiento poblacional y la movilidad hacia otros sectores productivos del país. A partir de estas evidencias, en el artículo se indican algunas estrategias para impulsar la participación juvenil en las cooperativas agrarias y así fomentar un desarrollo rural sostenible.
Cómo citar:
Hernández Veitia, A.B.; Gentile, A.; Herrera Moya, I. (2021) Participación juvenil para el desarrollo rural: análisis de un caso cubano en cooperativas agrarias. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 137, e73864. https://dx.doi.org/10.5209/reve.73864.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
 

Revesco. Revista de Estudios Cooperativos
ISSN: 1885-8031
Dirección de correo electrónico:

Creado por Maranú - 2006
Usamos cookies que nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al seguir navegando en nuestra Web, aceptas el uso que hacemos de dichas cookies. Más información