Inicio - Presentación
Órganos de Dirección
Ficha Descriptivos
Normas Publicación de Originales
Edición en Papel
Edición Electrónica. Números publicados
Edición Electrónica. Publicación continua
Buscador de artículos
Tramitación de Artículos
Bases de Datos
Estadísticas de Uso
Enlaces de Interés
Indexada en:

JCR JCR

2.0
2022CiteScore
 
67th percentile
Powered by  Scopus


SCImago Journal & Country Rank

IDR


Patrocina:








Sistema antiplagio:

turnitin


Números Actuales
IR A BUSCADOR DE ARTÍCULOS
Ir a revista:
REVISTA SELECCIONADA
Nº 135 - Tercer Cuatrimestre 2020
Ver Artículo (Número completo)
  SECCIÓN MISCELÁNEA  
LA ECONOMÍA SOCIAL Y LA RECUPERACIÓN DEL TRABAJO EN URUGUAY
Title
Autor:
Anabel RIEIRO CASTIÑEIRA
Palabras clave:
ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA; LATINOAMÉRICA; EMPRESAS RECUPERADAS POR SUS TRABAJADORES; AUTOGESTIÓN; RESISTENCIA; TRABAJO
Claves ECONLIT:
A14
Revista:
Nº 135 - Tercer Cuatrimestre 2020
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/reve.69175
Resumen:

Abstract
Frente a las crisis cíclicas del capital y el alto desempleo que estas provocan, ¿cuáles son las estrategias que los/as trabajadores/as despliegan desde la economía social como forma de resistencia?. El artículo analizará las experiencias de las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores/as (ERT) en Uruguay, abordándolas como microcampos empíricos actuales desde los cuales, en la búsqueda por resistir al desempleo, se construyen nuevas prácticas colectivas que permiten garantizar el sustento y la reproducción de la vida de los/as trabajadores/as. Con el objetivo de comprender las posibles transformaciones relacionales que se experimentan y vivencian en las ERT, se propone un enfoque cualitativo que analice las siguientes dimensiones: la dirección, los mecanismos de coordinación y vigilancia, la división del trabajo, la distribución de la riqueza y las relaciones de género a la interna de los emprendimientos. Para la obtención de información, por un lado se retomaron datos de una encuesta a 43 de las 50 ERT relevadas y 40 entrevistas semiestructuradas realizadas durante 2015 en el marco del doctorado y por otro lado se retoman las observaciones en los emprendimientos y espacios de articulación, realizadas en el marco de distintos proyectos de extensión e investigación durante los últimos años.
Cómo citar:
Rieiro Castiñeira, A. (2020) La economía social y la recuperación del trabajo en Uruguay. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 135, e69175. https://dx.doi.org/10.5209/reve.69175.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
COOPERACIÓN Y RECIPROCIDAD EN LA ECONOMÍA COLABORATIVA DE AIRBNB. UN ESTUDIO PARA LA PROVINCIA TURÍSTICA DE MISIONES, ARGENTINA
Title
Autor:
Juan Antonio DIP, Horacio SIMES y Juan Pablo BENÍTEZ
Palabras clave:
P2P; COOPERATIVISMO DE PLATAFORMA; INTERCAMBIO; POLÍTICAS PÚBLICAS; TURISMO
Claves ECONLIT:
A12; B55; C10; D23; L1
Revista:
Nº 135 - Tercer Cuatrimestre 2020
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.69176
Resumen:

Abstract
Misiones es una de las provincias turísticas de excelencia en Argentina. Allí, empresas convencionales (hoteles y operadores turísticos orientados al mercado), han provistos los servicios turísticos tradicionalmente. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un aumento considerable de personas que ven beneficioso compartir temporalmente sus propias casas y habitaciones con turistas de todo el mundo. La llegada de Airbnb ha permitido el encuentro entre pares en un ambiente de intercambio y colaboración bajo una plataforma virtual. Sin embargo, la forma en como está organizada, la cantidad de alojamientos disponibles, precios, sistema de evaluaciones, etc. son desconocidos por los hacedores de políticas (turísticas y fiscales) en la provincia, constituyéndolo en un fenómeno oculto. Por ello, este trabajo expone descriptivamente la composición de Airbnb en la provincia turística de Misiones, evalúa (mediante técnicas cuantitativas) la existencia de algún grado de cooperación y reciprocidad en el vínculo huésped-anfitrión para finalmente exteriorizar algunos puntos debatibles de la plataforma. Se encontró que la evaluación otorgada por el huésped respecto a la ubicación, la cantidad de habitaciones, el tipo de alojamiento, la política de cancelación y la evaluación global del anfitrión, afectan al precio del alojamiento. Esmerarse y preocuparse por la respuesta a consultas de los huéspedes junto a menores restricciones, afectan positivamente la calificación del anfitrión. La falta de transparencia en la dinámica financiera del dinero que recibe la plataforma por parte de los huéspedes, la tasa de ganancia de esta y su relación con la ganancia del propietario son puntos que se deben estudiar más en profundidad. En Argentina, el análisis de la plataforma Airbnb es exiguo y por ello, este trabajo es uno de los primeros en realizar un estudio bajo este esquema y temática.
Cómo citar:
Dip, J.A; Simes, H.; Benítez, J.P. (2020) Las Cooperación y reciprocidad en la economía colaborativa de Airbnb. Un estudio para la provincia turística de Misiones, Argentina. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 135, e69176. https://dx.doi.org/10.5209/reve.69176.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
MONEDAPAR: UNA ALTERNATIVA ARGENTINA PARA LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
Title
Autor:
Eugenia Candelaria PARDO
Palabras clave:
CRISIS; DESIGUALDADES; TECNOLOGÍAS; CRIPTOMONEDAS
Claves ECONLIT:
E420; J54; P13
Revista:
Nº 135 - Tercer Cuatrimestre 2020
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.69177
Resumen:

Abstract
MonedaPAR es una moneda digital argentina creada en 2017 complementaria a la moneda de curso legal. Al estar fundada sobre la tecnología que proporciona blockchain se inserta dentro de los cambios tecnológicos globales, del debate sobre la especulación que roza a las criptomonedas y de la propia historia de las monedas sociales en Argentina. Se desarrolla, a su vez, en un contexto recesivo de la economía con el anhelo de ser una alternativa para la economía social y solidaria, pequeñas y medianas empresas, empresas recuperadas y consumidores; toda vez que, aumentos en los precios de los alimentos, transporte, tarifas llevan a prescindir de bienes y servicios dejando a muchos productores sin compradores y viceversa. Con lo cual, verdaderamente pretende auspiciar las transacciones de bienes, servicios y saberes sobre la base de valores como la responsabilidad, la ayuda mutua y la solidaridad. El artículo propone, entonces, una lectura del contexto mundial, signado por una crisis financiera del capitalismo no resuelta, desigualdades sociales y cambios tecnológicos; pero también, se ofrece un panorama de las medidas económicas nacionales y su impacto en las organizaciones de la economía social y solidaria. Luego, se presenta la disyuntiva que suscitan las criptomonedas, junto a los objetivos, fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que plantea MonedaPAR. Se hará, con una mirada descriptiva-interpretativa teniendo en cuenta investigaciones realizadas y en curso en el Instituto de Integración Latinoamericana -IIL- de la Universidad Nacional de La Plata -UNLP-; así como, entrevistas a referentes claves vinculados a la creación, desarrollo y divulgación de MonedaPAR. Permitirá reflexionar sobre las funciones de la moneda y las políticas e instrumentos necesarios para promover una mayor igualdad; de manera que, el mundo sea para todos y no para unos pocos, y la vida humana pueda dignificarse en su sentido más amplio.
Cómo citar:
Pardo, E.C. (2020) MonedaPAR: una alternativa argentina para la economía social y solidaria REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 135, e69177. https://dx.doi.org/10.5209/reve.69177.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
HETEROGENEIDAD DE LOS ASOCIADOS Y ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS COOPERATIVAS NO FINANCIERAS EN COLOMBIA
Title
Autor:
Giovanni Andrés HERNÁNDEZ SALAZAR, Ana María OLAYA PARDO y Luz Elba TORRES GUEVARA
Palabras clave:
ORGANIZACIÓN SOLIDARIA; MODELOS DE EMPAREJAMIENTO; HETEROGENEIDAD; FINANZAS; ESTRUCTURA DE DEUDA
Claves ECONLIT:
P13; G32; G34
Revista:
Nº 135 - Tercer Cuatrimestre 2020
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.69178
Resumen:

Abstract
Esta investigación tiene como objetivo probar cuantitativamente la existencia de una relación positiva y significativa entre la diversidad socio-económica y la heterogeneidad del compromiso de los asociados con la estructura de deuda de la cooperativa. Con información socio-económica de los asociados y los estados financieros discriminados a 6 dígitos contables reportada a la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop) durante el periodo 2009-2013, se estimaron modelos de emparejamiento de inferencia causal. Se concluye que existe una relación positiva y significativa entre la heterogeneidad socio-económica de los asociados y el nivel de deuda de corto y largo plazo de las cooperativas no financieras en Colombia. Estos resultados se explican fundamentalmente por el deseo del asociado por proteger patrimonio, suavizar el consumo y mitigar el riesgo.
Cómo citar:
Hernández Salazar, G.A; Olaya Pardo, A.M.; Torres Guevara, L.E. (2020) Heterogeneidad de los asociados y estructura de capital de las cooperativas no financieras en Colombia. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 135, e69178. https://dx.doi.org/10.5209/reve.69178.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
NUEVOS COMUNES PARA LA TRANSFORMACIÓN ECO-SOCIAL: EL ECOMERCADO DE GRANADA COMO ESTUDIO DE CASO
Title
Autor:
José Antonio MORILLAS DEL MORAL
Palabras clave:
BIENES COMUNES; SUSTENTABILIDAD; AGROECOLOGÍA; ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA; CALIDAD ALIMENTARIA; INSTITUCIONES
Claves ECONLIT:
A14; H41; Q18
Revista:
Nº 135 - Tercer Cuatrimestre 2020
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.69179
Resumen:

Abstract
El presente trabajo señala las distintas vertientes abiertas en el estudio del común, especialmente dentro de los nuevos comunes. Posteriormente, se construye un marco de referencia entre la Economía Social y Solidaria y el estudio de los bienes comunes utilizando las líneas conceptuales que unen ambas teorías. Finalmente, se aplica dicho marco a un caso de estudio de nuevos comunes temáticos que se configura como una iniciativa de Economía Social y Solidaria: El Ecomercado de Granada. Este Ecomercado persigue una mayor calidad alimentaria y una forma distinta de entender las relaciones agroalimentarias y económicas en la ciudad.
Cómo citar:
Morillas del Moral, J.A (2020) Nuevos comunes para la transformación eco-social: el Ecomercado de Granada como estudio de caso. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 135, e69179. https://dx.doi.org/10.5209/reve.69179.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
PROMOTING THE EFFECTIVENESS OF SOCIAL ECONOMIC ORGANISATIONS: A PROPOSAL BASED ON IDENTITY MANAGEMENT
Title
Autor:
Francisco G. NUNES, Luis Manuel MARTINS y Albino LOPES
Palabras clave:
ECONOMÍA SOCIAL; EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL; IDENTIDAD ORGANIZACIONAL; IDENTIDAD LABORAL; LIDERAZGO
Claves ECONLIT:
B55; L31; O35
Revista:
Nº 135 - Tercer Cuatrimestre 2020
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.69180
Resumen:

Abstract
In this article, we propose that social economy organisations (SEOs) can improve their effectiveness if their leaders create a strategy for the management of organisational identity, that is, if they get involved in identity work. After placing the mission at the centre of the effectiveness of SEOs, we identified four main focuses of identity work that we see as fundamental to promote the performance of these organisations: a) identity as a lens and as a compass; b) identity as a resource; c) management of multiple identities; d) identity as source of identification. We end with the suggestion of SEO leaders' development practices that, by emphasizing these four lines of identity work, take advantage of organisational identity, a valuable asset to be used by all those who place the collective benefit above all other earning income obtained through organised action.
Cómo citar:
Nunes, F.G.; Dias Martins, L.M.; Lopes, A. (2020) Promoting the effectiveness of Social Economy Organisations: a proposal based on identity management. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 135, e69180. https://dx.doi.org/10.5209/reve.69180.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
ANÁLISIS DEL CROWDFUNDING EN ESPAÑA: UNA NUEVA HERRAMIENTA SOCIAL PARA FOMENTAR LA SOSTENIBILIDAD
Title
Autor:
Gracia RUBIO MARTÍN
Palabras clave:
CROWDFUNDING; ECO-EMPRENDIMIENTO; SOSTENIBILIDAD; RECURSOS FINANCIEROS; MEDIOAMBIENTE; INVERSIONES SOCIALES
Claves ECONLIT:
G21; G29; L31; O35; Q59
Revista:
Nº 135 - Tercer Cuatrimestre 2020
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.69182
Resumen:

Abstract
El objetivo de este documento es analizar el papel del crowdfunding en España orientado a financiar actividades con impacto positivo, tanto social como ecológico, primero a través del marco teórico, y, posteriormente a través de un análisis de la situación del sector en España. A través de los resultados procedentes de un cuestionario estructurado se muestra la taxonomía del sector en España, se analiza su evolución, así como rentabilidades, riesgos y oportunidades que brinda, tanto para emprendedores como para inversores. No cabe duda que a través de la colectividad Internet está jugando un papel decisivo para que sea la propia sociedad la que se convierta en un nuevo agente decisor que diseñe su propio destino. Después de la revisión, en línea con el maro teórico, encontramos que el crowdfunding resulta ser una herramienta muy útil para conseguir un crecimiento basado en la sostenibilidad. Los nuevos inversores y emprendedores, a través de las plataformas de crowdfunding, están cambiando el viejo paradigma de un agente inversor, sin escrúpulos, a otro que es social y emocionalmente responsable, capaz de crear un círculo virtuoso en el que el crecimiento económico y las mejoras en el entorno, tanto sociales como medioambientales se retroalimentan y posibilitan un crecimiento económico más sostenible y justo.
Cómo citar:
Rubio Martin, G. (2020) Análisis del crowdfunding en España: una nueva herramienta social para fomentar la sostenibilidad. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 135, e69182. https://dx.doi.org/10.5209/reve.69182.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
SOCIAL RESPONSIBILITY AND SOCIAL PARTNERSHIP IN THE 4TH INDUSTRIAL REVOLUTION CONTEXT: CASE OF UKRAINE
Title
Autor:
Natalia DANYLEVYCH y Oksana POPLAVSKA
Palabras clave:
DIÁLOGO SOCIAL; RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA; DIGITALIZACIÓN; INDICADORES DE CALIDAD DEL DIÁLOGO SOCIAL
Claves ECONLIT:
J500; M140
Revista:
Nº 135 - Tercer Cuatrimestre 2020
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.69185
Resumen:

Abstract
Work, social and labor relations are changing rapidly under the influence of innovation. This is especially true today when the 4th industrial revolution and the digitalization expose social problems all over the world: environmental risks, an inconsistency between the quality of the workforce and the needs of the market, the deep stratification of the society and the growth of the poverty rate, etc. The authors in their article demonstrate the possibility and necessity to use social dialogue tools in order to solve global problems. To this end, it was proposed to implement the Sustainable Development Goals into the corporate social responsibility model through social dialogue. Having studied the interrelations of social dialogue and corporate social responsibility in the digital economy environment, the authors have built a theoretical model of digitalization opportunities that would affect the efficiency of social partnership. The article also proposes a methodology for assessing the quality of social dialogue, which consists of a number of indicators, including: the wages potential, the risk of unstable employment index, the general indicator of working conditions, the satisfaction with the social dialogue index. Based on the results of a qualitative analysis of social dialogue and content analysis of social labor contracts and agreements in Ukraine, the authors have designed a model of the innovation platform and experience for CSR projects and suggested ways to use digitalization opportunities to improve the quality of social dialogue and increase the efficiency of corporate social responsibility.
Cómo citar:
Danylevych, N; Poplavska, O. (2020) Social responsibility and social partnership in the 4th industrial revolution context: case of Ukraine. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 135, e69185. https://dx.doi.org/10.5209/reve.69185.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
LA COOPERATIVA DE INICIATIVA SOCIAL: UN MODELO DE EMPRESA SOCIAL EN ESPAÑA
Title
Autor:
Ignacio BRETOS, Millán DÍAZ-FONCEA y Carmen MARCUELLO
Palabras clave:
COOPERATIVA; COOPERATIVA DE INICIATIVA SOCIAL; EMPRESA SOCIAL; ECONOMÍA SOCIAL; IMPACTO SOCIAL; INNOVACIÓN SOCIAL
Claves ECONLIT:
A13; L31; O35; P13
Revista:
Nº 135 - Tercer Cuatrimestre 2020
DOI:
http://dx.doi.org/10.5209/REVE.69186
Resumen:

Abstract
Este artículo aborda una figura organizacional del ámbito de la Economía Social española apenas analizada hasta ahora en la literatura académica: la cooperativa de iniciativa social (CIS). A través de un análisis descriptivo, el artículo ofrece una primera aproximación para delimitar, cuantificar y caracterizar las cooperativas de iniciativa social en España. La investigación se basa fundamentalmente en los datos cedidos por los Registros autonómicos y provinciales de cooperativas. Dicha información ha permitido analizar el contexto y proceso de institucionalización en el que surgen las CIS en España, el marco normativo que las regula en cada comunidad autónoma, la cuantificación del número de CIS existentes en España y la evolución de la creación de estas entidades, su distribución geográfica, su tamaño en términos de número inicial de socios y capital social inicial, y su distribución sectorial. Además, se ha podido realizar también un análisis comparativo de las CIS con el conjunto del sector cooperativo. Los resultados permiten obtener el siguiente perfil: en 2017 existían 647 CIS activas en España, localizadas principalmente en Andalucía, Cataluña, País Vasco y Madrid. Las CIS son entidades de pequeño tamaño, que tienden a crearse con menos de 5 socios y un capital social inicial de menos de 5.000 euros. Su actividad se localiza fundamentalmente en los sectores de Educación y de Servicios sociales y sanitarios. El perfil obtenido para la CIS encaja perfectamente en la conceptualización europea de empresa social, al combinar una dimensión económica, social y de gobernanza democrática. En esta línea, contribuimos a la literatura internacional sobre empresa social, abordando los recientes llamamientos de diversos autores para comenzar a contrastar empíricamente las conceptualizaciones existentes de empresa social con la amplia variedad de modelos y experiencias que existen en el mundo. Así, el estudio se sitúa en una línea de trabajo emergente que está mapeando y analizando el surgimiento, desarrollo y características de distintas tipologías de empresa social en diferentes territorios.
Cómo citar:
Bretos, I.; Díaz-Foncea, M.; Marcuello, C. (2020) La cooperativa de iniciativa social: un modelo de empresa social en España. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 135, e69186. https://dx.doi.org/10.5209/reve.69186.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
MODELO BANCARIO E INCLUSIÓN FINANCIERA DEL TERRITORIO ESPAÑOL DURANTE LA GRAN RECESIÓN: UN ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE BANCA SOCIAL, COOPERATIVA Y COMERCIAL
Title
Autor:
Beatriz FERNÁNDEZ-OLIT
Palabras clave:
SERVICIOS FINANCIEROS; TERRITORIO; INCLUSIÓN FINANCIERA; CRISIS; BANCA SOCIAL; BANCA COOPERATIVA; ANÁLISIS CLÚSTER
Claves ECONLIT:
G01; G21; R1; P13
Revista:
Nº 135 - Tercer Cuatrimestre 2020
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69187
Resumen:

Abstract
Este artículo se centra en la importancia de las sucursales bancarias en España para la inclusión financiera del territorio, con independencia de que la digitalización favorezca en parte la prestación de servicios. Partiendo de esta premisa, este trabajo revisa los factores que a nivel provincial determinan la reducción de sucursales bancarias durante el periodo de mayor intensidad de la Gran Recesión (2008-2013). Mediante un análisis clúster se analizan especialmente las diferencias entre tipologías de entidades bancarias - así como entre entidades particulares-, respecto del proceso de reducción de la red territorial. Los resultados indican que la intensa contracción de la red de sucursales de las cajas de ahorro fue compensada por una absorción de parte de esa red por la banca comercial, que se mantuvo principalmente en zonas dinámicas y de carácter urbano, donde también aumentó el riesgo de discriminación bancaria por la desigualdad socioeconómica. Mientras, la banca cooperativa sostuvo las zonas rurales y envejecidas, llegando a ampliar su propia red y aprovechando los espacios vacíos dejados por las cajas. Las conclusiones reflexionan sobre los motivos que han justificado la reducción de la red de sucursales y proponen la consideración del nuevo marco normativo europeo, que garantiza el acceso de los ciudadanos a una cuenta bancaria y promueve nuevas estrategias de inclusión financiera. Finalmente, se presta atención a los principios que dieron origen y desarrollaron la banca social, a su actualización y aplicabilidad en el entorno post-crisis.
Cómo citar:
Fernández-Olit, B. (2020) Modelo bancario e inclusión financiera del territorio español durante la Gran Recesión: un análisis comparativo entre Banca Social, Cooperativa y Comercial. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 135, e69187. https://dx.doi.org/10.5209/reve.69187.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
ACCOUNTING TRANSPARENCY OF NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS: A CASE STUDY OF THE RED CROSS IN CHINA AND SPAIN
Title
Autor:
Mingming ZHANG, Manuela CAÑIZARES ESPADA, Raquel PÉREZ ESTÉBANEZ y Elena URQUÍA-GRANDE
Palabras clave:
TRANSPARENCIA; ONGS; CRUZ ROJA; ESTUDIO DE CASO; REGULACIONES; CHINA; ESPAÑA
Claves ECONLIT:
O57; L31
Revista:
Nº 135 - Tercer Cuatrimestre 2020
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69189
Resumen:

Abstract
Non-governmental organizations (NGOs) are becoming increasingly involved in international affairs, while facing the growing deficit of confidence due to the opacity of information environment. This not only affects the effect of NGO financing, but also decreases the general public confidence in this type of organisms and influences the sustainability of NGOs. Therefore, transparency in NGOs is important. The present research study, in the area of accounting transparency, the concept and its valuation methods is described through a case study doing a comparative between The Red Cross Society of China (RCSC) and Spanish Red Cross to assess their levels of transparency; and investigating the importance of regulations in the dissemination of information. The comparative analysis of NGO shows the importance of the regulations on transparency of these bodies (determining which type of information is voluntary and which is mandatory). Although there is not a great difference in the degree of transparency, it is true that they do not publish exactly the same information, especially in the financial area, which is just the most necessary to generate confidence in donors. Therefore, this work offers an interesting and valuable contribution for both academics and professionals.
Cómo citar:
Zhang, M.; Cañizares Espada, M.; Pérez Estébanez, R.; Urquía-Grande, E. (2020) Accounting Transparency of Non-Governmental Organizations: A Case Study of the Red Cross in China and Spain. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 135, e69189. https://dx.doi.org/10.5209/reve.69189.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS REFORMAS FINANCIERAS DE 2014 EN LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO DE MÉXICO
Title
Autor:
Luis Miguel CRUZ LÁZARO y Felipe Abelardo PÉREZ SOSA
Palabras clave:
ANÁLISIS ESTRUCTURAL; SECTOR FINANCIERO; REGULACIÓN FINANCIERA; INCLUSIÓN FINANCIERA; AHORRO Y CRÉDITO POPULAR; CRÉDITO COOPERATIVO
Claves ECONLIT:
C58; G21; G29; G51
Revista:
Nº 135 - Tercer Cuatrimestre 2020
DOI:
https://dx.doi.org/10.5209/REVE.69190
Resumen:

Abstract
El objetivo de la investigación es determinar si las reformas de 2014 a la Ley para regular las actividades de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, tuvieron un impacto en el crecimiento de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México que fomentaran la inclusión financiera. Para ello, se analizaron seis bases de datos de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAPS) de México, dos de ellas relacionadas con el comportamiento de estas (número de sociedades y número de sucursales) y cuatro de ellas como variables proxis de la inclusión financiera (créditos vigentes y estos divididos en créditos comerciales, al consumo y a la vivienda). Estas seis bases de datos se analizaron empleando la prueba de estabilidad estructural de Chow y la prueba de análisis estructural con variables dicótomas, partiendo de la base de que la reforma financiera causó un cambio estructural en el año 2014. Complementariamente, también se analizó la tendencia en el comportamiento de las seis bases de datos usando la línea de tendencia de cada una de ellas. Los resultados indican que la reforma financiera de 2014 sí provocó un cambio estructural en cinco de las seis variables analizadas de las SOCAPS, también, que en los casos donde se presentó el cambio estructural, este fue tanto en la pendiente como en la ordenada al origen, es decir, afecta en la tendencia del comportamiento de las variables y en su número. Basándose en los resultados, se pudo concluir: a) que la reforma financiera de 2014 si causó un cambio estructural en las SOCAPS; b) la reforma financiera impactó de manera positiva en el crecimiento de la SOCAPS de México que causó un aumento en el número de sociedades y de sucursales; c) la reforma financiera incrementó la cantidad de créditos otorgados por las SOCAPS, lo cual impactó positivamente a la inclusión financiera; y, c) los objetivos por los cuales se instrumentó la reforma financiera de 2014 se cumplieron.
Cómo citar:
Cruz Lázaro, L.M.; Pérez Sosa, F.A. (2020) Análisis del impacto de las reformas financieras de 2014 en las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo de México. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 135, e69190. https://dx.doi.org/10.5209/reve.69190.
Contenido:
Ver Artículo PDFVer Artículo HTML
Otra Información:
EstadísticasEstadísticas
Compartir:
Compartir en RRSSCompartir en Redes Socialess
 
RESEÑAS Y NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS
Emprendimiento sostenible. Emprender desde la cocreación de valor y el bien común
Autor:
Joan Ramón SANCHIS PALACIO, Vanessa CAMPOS CLIMENT y Ana Teresa EJARQUE CATALÁ
Contenido:
Reseña completa
 

Revesco. Revista de Estudios Cooperativos
ISSN: 1885-8031
Dirección de correo electrónico:

Creado por Maranú - 2006
Usamos cookies que nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al seguir navegando en nuestra Web, aceptas el uso que hacemos de dichas cookies. Más información